La Asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha valorado de forma muy negativa la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al dragado de la desembocadura del río Segura en Guardamar, emitida por la Generalitat Valenciana, para mejorar la capacidad de desagüe en caso de precipitaciones extremas e inundaciones. AHSA considera que el coste ambiental del proyecto no compensa la escasa o nula aportación de los trabajos de dragado, cuando existen otras alternativas más efectivas de prevención de inundaciones.
Por un lado, AHSA considera una aberración la destrucción de la vegetación palustre del cauce viejo del río, un humedal protegido por su inclusión en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunitat Valenciana y hábitat de hasta 15 especies de aves protegidas.
«Es inaceptable y escandaloso que consideren que la destrucción de una gran superficie de vegetación palustre en la que habitan hasta 15 especies ornitológicas catalogadas no tenga efecto negativo sobre el humedal».
Sergio Arroyo, Asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA)
Por otro lado, el colectivo ecologista se muestra muy preocupado por «las consecuencias que tendrá la dispersión de un peligroso contaminante como es el mercurio, contenido en los sedimentos que se prevé retirar y que los promotores del proyecto pretenden verter en aguas del Espacio Marino Tabarca – Cabo de Palos, en un sector de intensa actividad pesquera de la flota de arrastreros de Santa Pola y donde en las inmediaciones se encuentran varias granjas de acuicultura».
«¿Cómo no va a pasar nada que se aumente la proporción contaminante de mercurio en una zona húmeda?. Además se pretende verter esos sedimentos en el medio marino donde se pesca, por ejemplo, el famoso langostino de Guardamar».
Sergio Arroyo, Asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA)
AHSA insiste en que deben tomarse medidas más efectivas y más acordes con las directrices marcadas por la legislación europea y nacional en materia de prevención de riesgos de inundaciones, que abogan por la recuperación de las áreas de laminación de avenidas y la protección del medio ambiente. AHSA recuerda que medidas en esta línea se encuentran contenidas en el Plan Vega Renhace y que, sin embargo, no se están desarrollando, como la definición de un ámbito de laminación de avenidas junto a la desembocadura, al este de la N-332, creando humedales interconectados con los azarbes y el río, ampliando y renaturalizando el cauce de los azarbes que en la actualidad se encuentran todos ellos cementados o la permeabilización de la N-332, para evitar su efecto barrera, a su paso por esta crítica zona inundable.
«Increíble que todavía no se haya llevado a cabo la permeabilización de la N332 que fue un muro de contención en la DANA de 2019».
Sergio Arroyo, Asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA)
Por último, AHSA recuerda que la DIA del proyecto ha sido publicada cuando todavía carece de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura y del informe favorable de la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y afirma que continuará oponiéndose a su ejecución.