- Publicidad -
ActualidadMunicipiosPolítica

Alcaldes del PSOE piden una reunión a Ribera para frenar los cambios que afectarán al Trasvase

  • Hasta que no exista una alternativa real 

Alcaldes y alcaldesas socialistas de la comarca de la Vega Baja, más el de Elche, han solicitado una reunión con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para manifestarles personalmente su preocupación y la de la ciudadanía ante los cambios previstos en las reglas de explotación del trasvase Tajo Segura y el aumento del caudal ecológico del Tajo previsto en el Plan Hidrológico de esta Demarcación. Esta reunión tiene por objetivo, también, abrir una mesa de diálogo y negociación con las partes implicadas (Ministerio, Generalitat, alcaldes, alcaldesas y regantes) para que estas modificaciones no se ejecuten con el horizonte del año 2026, en tanto no existan infraestructuras ejecutadas y alternativas reales al trasvase.

Así lo ha podido saber Radio Orihuela Cadena Ser y ha sido confirmado a este medio por el alcalde de Rafal y secretario comarcal del PSPV PSOE, Manuel Pineda.

El cambio en las reglas de explotación y el aumento del caudal ecológico del Tajo tendrá un fuerte impacto socio económico en la Vega Baja

Fue el pasado mes de mayo cuando los regidores socialistas mantuvieron un encuentro y elaboraron un escrito dirigido a la ministra solicitando una reunión para trasladarle el fuerte impacto que van a suponer estos cambios en el tejido socio económico de la Comarca. Como usuarios del trasvase afectará tanto en el agua destinada a la agricultura como para el consumo de boca. En este sentido, señalan que “mermará el abastecimiento de agua potable de sus pueblos y conllevará a un aumento del uso del agua desalada e inevitablemente un aumento de las tarifas por parte de la Mancomunidad de canales del Taibilla que se reflejará en los recibos de pago de la ciudadanía.

Por tanto, el cambio en los caudales “puede comprometer seriamente al futuro de sus poblaciones, puesto que en la actualidad no hay alternativas que puedan suplir la posible detracción de caudales del trasvase”.

Conscientes además de la problemática del cambio climático desean valorar inversiones para garantizar el agua para siempre de tal forma “que el agua que se minore en el futuro por las modificaciones que pretenden introducirse en el trasvase pueda ser sustituida por el agua procedente de las alternativas propuestas pero siempre y cuando estas sean una realidad”.

Pineda ha señalado que con el diálogo estos meses atrás “ha habido un logro y se ha conseguido que rebajar el caudal ecológico a su paso por Aranjuez a 7 m3/s hasta 2026 y no de 8,6 como estaba previsto inicialmente, pero no es suficiente porque por el momento no hay alternativa al trasvase”. Los alcaldes quieren, así,  alegar y dialogar para que el límite no sea en 2026 mientras las infraestructuras que permitan tener agua no estén hechas.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

«La solución que el colegio te da cuando tu hijo sufre acoso escolar es que lo cambies de centro»

Zaira González

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo con fuerza en explotaciones agrícolas de la Vega Baja

Elisa Gil

EL PP presenta en Les Corts una PNL contra las nuevas reglas de explotación del Trasvase

Elisa Gil