sábado, 19 abril 2025
Cultura y SociedadMunicipios

ALERTA, simulacro en los móviles en la Comunidad Valenciana

Se pone a prueba un nuevo sistema de alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes

Si este jueves, 27 de octubre, le suena un pitido en su teléfono móvil acompañado de vibración y un mensaje de `alerta´ no se asuste. Se trata de una prueba de un nuevo sistema llamado `Es-Alert´ o `112 inverso´ que se integra en la Red de Alerta Nacional que permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe inminente.

Sonará un pitido en algunos teléfonos móviles, anunciando que se trata de un mensaje de prueba del sistema de alertas de protección civil y que no hay que hacer nada especial

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, realizó con éxito estas pruebas el pasado lunes en Cantabria, Andalucía y Asturias conforme al calendario previsto. Este jueves se realizarán las pruebas correspondientes para verificar el funcionamiento del protocolo ES-Alert en la Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia; el 2 de noviembre en Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña; el 10 de noviembre en País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta; y el 16 de noviembre en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

Por tanto, sonará un pitido en algunos teléfonos móviles, anunciando que se trata de un mensaje de prueba del sistema de alertas de protección civil a través de las redes de telefonía móvil y señalando que no hay que hacer nada especial. Es una prueba para asegurar que funciona adecuadamente.

El sistema ES-Alert fue desplegado el pasado 21 de junio, y es fruto de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, habiendo sido financiado con fondos de recuperación y resiliencia.

Esta tecnología, que se pone a disposición de las autoridades de protección civil de ámbito estatal y autonómico, suma una nueva herramienta de alertas a la población a las que ya cuenta el Sistema Nacional de Protección Civil.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González