Planos del proyecto
AlmoradíCultura y Sociedad

Almoradí adjudica la rehabilitación energética del Pabellón Venancio Costa con fondos europeos

La obra tendrá un coste cercano a los dos millones y medio de euros

El Ayuntamiento de Almoradí ha formalizado la adjudicación del contrato administrativo para las obras de rehabilitación energética y reforma del Pabellón Venancio Costa. La actuación se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

La concejala de Deportes, Carmen Berná, ha destacado la relevancia de este proyecto, señalando que «supondrá una importante mejora en la eficiencia energética, funcionalidad y accesibilidad de una de las principales instalaciones deportivas del municipio».

El importe de adjudicación asciende a 2.377.778,11 euros (IVA incluido) y la empresa encargada de ejecutar las obras es la Unión Temporal de Empresas (UTE) CONSTRUCCIONES URDECON, S.A. – LOCH NEVIS, S.L. El contrato establece un plazo de ejecución de nueve meses.

Las obras contemplan diversas actuaciones integrales, centradas principalmente en la mejora del aislamiento térmico de los cerramientos. Se eliminarán los muros cortina de las fachadas norte y sur para reducir las ganancias térmicas. Además, se sustituirán las cubiertas por sistemas de baja conductividad térmica y se instalarán placas solares, así como puntos de recarga para vehículos eléctricos.

En materia de accesibilidad, el proyecto incluye la mejora de rampas exteriores y escaleras, así como la adaptación de los aseos.

Se llevará a cabo una reforma integral del vestíbulo, los vestuarios y la pista, creándose además un aula polivalente de aproximadamente 155 metros cuadrados. La concejala Berná ha declarado que con estas mejoras se logrará «un pabellón mucho más eficiente, más útil y más cómodo para todos los usuarios».

La alcaldesa de Almoradí ha resaltado la importancia de esta actuación, enmarcada en la «estrategia global de transformación urbana y sostenibilidad promovida por la Unión Europea». Subrayó que este proyecto representa «una gran oportunidad para que Almoradí pueda avanzar hacia un modelo de ciudad más moderna», y asegura que se trabajará «con rigor para que se cumplan los plazos y condiciones previstas».

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Antonio Ángel Hurtado: «La campaña de la alcachofa de 2025 ha sido buena, pero siempre se puede mejorar»

Luis Sempere

Diez ciclo-rutas para descubrir los paisajes de la Vega Baja del Segura

Luis Sempere

Benejúzar ya tiene sus mañas y mañicas 2025

Elisa Gil

Dejar un comentario