El Ayuntamiento de Almoradí ha culminado un ambicioso proyecto de revitalización urbana y digitalización comercial, gracias a una inversión de más de 2,5 millones de euros provenientes del plan europeo «NextGenerationEU». Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, busca transformar el entorno del mercadillo semanal y las zonas comerciales de la ciudad, adaptándolas a los nuevos hábitos de consumo y potenciando el uso de las tecnologías digitales.
Las actuaciones llevadas a cabo abarcan desde la renovación del alumbrado público con tecnología LED en la Plaza de la Constitución y áreas adyacentes, hasta la instalación de iluminación arquitectónica en edificios emblemáticos como la iglesia, el ayuntamiento y el teatro, todos ellos gestionados mediante electrónica de control DMX.
Además, se ha mejorado la accesibilidad en la calle Canalejas con la ampliación de aceras y la renovación de la red de agua potable, incluyendo la instalación de nuevas acometidas domiciliarias. También se han instalado sistemas de publicidad interactivos en puntos estratégicos de la ciudad y se ha renovado la zona de juegos infantiles de la Plaza de la Constitución con pérgolas tipo vela.
Como complemento al proyecto, se ha llevado a cabo la musealización de la casa número 33 de la Calle de la Reina, una vivienda restaurada tras el terremoto de 1829, añadiendo un valor cultural y turístico a la zona.
En el ámbito de la transformación digital, se ha desarrollado una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos acceder a información detallada sobre los comercios locales, fomentando así el consumo en el pequeño comercio.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Almoradí busca crear un entorno urbano más atractivo y funcional, que impulse la imagen del comercio local y promueva la modernización del sector, adaptándolo a las exigencias del mercado actual.