ActualidadCultura y SociedadDoloresHoy por hoyPortada

Ana Cañizares, la mujer de Dolores que cambió la peluquería por el tractor

Esta agricultora de la Vega Baja ha recibido el Premio Mujer Rural ASAJA 2021

Romper barreras es el día a día de las mujeres que trabajan en sectores históricamente masculinizados, como por ejemplo, el sector agrícola. Aún en estos tiempos, «las mujeres seguimos teniendo que demostrar cada día que somos capaces de hacer el mismo trabajo que un hombre», expresa Ana Cañizares, agricultora, nacida en Dolores y Premio Mujer Rural ASAJA 2021.

Esta agricultora de la Vega Baja es productora de forrajes y ensilados para ganado de Dolores. Gestiona 70 hectáreas de producción en varios municipios de la comarca. «Nos dedicamos a comprar alfalfa directamente en el bancal, segarla y hacer todos los trabajos hasta el empacado y después llevarla a la ganadería», explica Cañizares. En 2017 decidió involucrarse por completo en este mundo «porque siempre me había gustado ya que toda mi familia, padres, tíos, abuelos, etc., se han dedicado siempre a ello y llevaba mucho tiempo dándole vueltas, pero mi padre siempre me decía que no, que continuase con la peluquería porque ahí estaba muy bien». Ana reconoce que estaba a gusto trabajando en la peluquería, le gustaba y con buenos horarios, pero el campo siempre había sido su pasión.

«Yo lo que quería era trabajar en el campo y cuando empecé me pusieron en la oficina»

Desde el primer momento y hasta la actualidad, Ana confiesa que sigue siendo complicado: «Cuando empecé mi padre me mandó a la oficina y yo quería estar en el campo, no en la oficina, y ahora, igual que al principio, sigo teniendo que demostrar cada día que soy capaz de hacer este trabajo, es lo que nos toca a las mujeres, tenemos que trabajar y demostrar un poco más que los hombres». Y es que aún en estos tiempos, ella sigue viviendo situaciones de desigualdad: «Veo como los hombres cuchichean y comentan simplemente por ser una mujer trabajando en el campo, si algo se rompe tú eres la primera sospechosa o cuando estás en el bancal están pendientes de ti para ver si lo haces bien, si cometes un fallo…».

Por lo que cuando se enteró de que iba a recibir el Premio Mujer Rural ASAJA 2021 «me quedé parada, no esperaba recibir un premio por esto, porque para mí es normal que una mujer se dedique al campo». Y es que este hecho sirve para normalizar y visibilizar a la mujer en el sector agrícola, así como para romper barreras, para llegar a las generaciones jóvenes que pierden el interés por el campo. En este sentido, reivindica que «haya más formación sobre agricultura en los colegios e institutos, que se hagan charlas, que los jóvenes conozcan la importancia del campo y la agricultura en esta tierra» y así fomentar que las nuevas generaciones, y también las femeninas, sientan la misma pasión por el campo que Ana. De esta manera, poder garantizar que Dolores y la Vega Baja siga siendo lo primero en que se piense cuando se habla de agricultura.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Cinco heridos, entre ellos dos bebés, en un accidente de tráfico en Dolores

Elisa Gil

Desamparados celebra «el santo de la Virgen» con su tradicional tapiz floral

Elisa Gil

Puesto en el mercadillo de los sábados de Orihuela en el Día Mundial del Comercio Justo

Elisa Gil