jueves, 20 marzo 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

«Antiguamente las mujeres trabajaban en el campo, ahora también gestionan las tierras»

Analizamos el papel de la mujer en el campo con la agricultora Mariló Cartagena, de La Murada (Orihuela)

Las mujeres han jugado siempre un papel importante en el campo y es que aunque no lo parezca, la agricultura también es cosa de mujeres. Cada vez son más las que se dedican a este sector en cualquiera de sus ámbitos, pero vamos a irnos al más profundo: la tierra, el trabajo físico, el trabajo de bancal y sudor. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, damos voz a una -de las cada vez más- mujeres agricultoras.

Mariló Cartagena es de La Murada (Orihuela) y gestiona una finca de unas 50 hectáreas de cítricos, sobre todo naranjos. Atraída por su padre, que desde niña le transmitió la pasión por el campo, Mariló aprendió de él a regar, abonar y controlar las plagas para conseguir productos de calidad: «Siempre he tenido contacto con el campo porque mi padre tenía tierras, además de un negocio familiar porque mis padres han sido siempre carniceros. Pero a mí lo que me gustaba era irme con él a la tierra, así que poco a poco fue enseñándome y por eso decidí ser agricultora». Actualmente también cuenta con un perito agrónomo: «Él me ayuda a estar ,al día porque los abonos van cambiando y gracias a él también aprendo mucho diariamente».

La agricultura es un sector masculinizado pero Mariló, que también forma parte de la Junta de Gobierno de la comunidad de regantes Cuarto Canal de Poniente, asegura que cada vez hay más mujeres porque «con el paso de los años voy viendo más mujeres en las asambleas, en las reuniones agrarias o en las manifestaciones y la verdad es que es un orgullo».

El papel que ha desempeñado la mujer en el campo ha ido evolucionando, según Mariló «antiguamente las mujeres trabajaban en el campo, recolectaban y ahora, la diferencia que yo veo es que las mujeres ya no solo trabajan en el campo sino que además también son las gerentes del campo, de esas tierras o fincas».

No obstante, el sector primario sufre la falta de relevo generacional, un trabajo duro, no solo físicamente, «sino también es duro porque hay que lucharlo mucho, aquí en la zona en la que vivimos, en esta zona del Levante, todos sabemos la escasez de agua que tenemos, cada vez es más costoso tener agua en nuestra zona. Ahora estamos también sufriendo mucho las plagas, sobre todo el trips y luego, la competencia desleal. Es un trabajo muy difícil», defiende esta agricultora. Para luchar contra todos estos factores, Mariló ha aprovechado la ocasión para hacer un «llamamiento a que la gente compre nuestros productos, producto español, que nos hace mucha falta. Nos cuesta tanto sacar las cosechas para adelante, es tan costoso que salga un buen producto y buena calidad que es una pena que estén entrando esos productos que nos hacen tanta competencia desleal».

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Concurso Infantil de Aleluyas de Torrevieja ya tiene ganador

Luis Sempere

CCOO Vinalopó-Vega Baja reelige a Carmen Palomar como secretaria general

Luis Sempere

Rojales y Guardamar inician el proceso para declarar BIC sus Juzgados de Aguas

Luis Sempere

Dejar un comentario