ASAJA Alicante advierte de que el precio del limón subira por las heladas de enero. Estima pérdidas importantes de limón tanto “fino” como “verna” por las heladas acontecidas el pasado mes de enero, que se sintieron con gran efecto en la Vega Baja y también en el Camp d’Elx. Una escarcha que se apoderó de este cítrico en plena campaña, afectando a unas 70.000 toneladas de limón en Alicante y más del doble en Murcia. Si se atiende a la totalidad de las zonas productoras afectadas por helada en ambas provincias, la cuantía ascendería a 150.000 toneladas de limón con deterioro.
En Alicante, el 33% de limón asegurado ha dado parte por daños en helada, “una cifra que hacía mucho tiempo que no se daba por esta causa”, lamenta el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu. Una complicada realidad que llegó al sector cuando todavía, a finales de diciembre quedaban más de 600.000 toneladas de limón “Fino” por recoger, y todo el “Verna”.
Por ello, ASAJA Alicante exige transparencia a la interprofesional del limón en cuanto a los tiempos en los que difunde la información, y le pide que aporte los datos de forma precisa. “El daño causado por las heladas es importante, por lo que el sector en su conjunto debe conocer esos datos para que haya una relación seria y proporcional en el mercado y se respete el trabajo del agricultor en el campo”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.
Lamentablemente, pese a la buena producción que se esperaba, las heladas han arrasado gran parte de ella en el sur de la provincia de Alicante, reduciéndose así a la oferta del cítrico y dándose un escenario en el que la demanda es alta. “Si atendemos a la ley de la oferta y la demanda, y sabemos que se ha reducido el aforo de limón en 150.000 toneladas». Por ello, ASAJA Alicante advierte de que el precio del limón subira por las heladas de enero.
La asociación aclara que el frío intenso, por debajo de cero grados, dejó amaneceres congelados entre los días 10 y 15 del primer mes del año en varios municipios de la comarca del Bajo Segura. Temperaturas muy gélidas en el amplio término municipal de Orihuela, como Dehesa de Pinohermoso, Arneva, Hurchillo, La Murada y Desamparados, donde el mercurio descendió de los -4 grados; también en poblaciones como Bigastro, Jacarilla, Benejúzar, Almoradí, Daya Nueva, Daya Vieja, Albatera, Benferri, San Isidro, entre otras, se llegaron a registrar valores similares.