ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de precisión, digitalización y sostenibilidad (CAPDS) adscrita al Departamento de Producción Vegetal y Microbiología (UMH) unen sus fuerzas para pedir a la Conselleria de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación que adopte medidas eficaces y contundentes frente al trips, adaptadas a la realidad del sector y de las explotaciones agrarias de la provincia, con el objetivo final de disminuir la población de este insecto procedente de Sudáfrica de cara a 2025. Según la última actualización de esta administración, son 48 los municipios de la Comunidad Valenciana con cultivos afectados por la plaga Scirtothrips dorsalis.
Ambas instituciones celebran el éxito de la jornada técnica “Últimos avances para el control integrado de los nuevos trips invasores en cultivos mediterráneos” celebrada ayer en Orihuela. Cabe destacar que estas han sido la continuación de la mesa redonda “Los nuevos trips en la agricultura española. Acciones y estrategias para su control”, celebradas también con aforo completo en Orihuela.
Con las importaciones de productos agrícolas procedentes de terceros países asumimos múltiples riesgos; el principal, la salud del consumidor por residuos de agroquímicos no autorizados en la UE, pero también, el de propagación de nuevas plagas o enfermedades”, afirma Pablo Melgarejo, director de la Cátedra de Agricultura de Precisión de la UMH, quien añade que “no podemos obviar el gran perjuicio económico, por una competencia que podemos calificar como desleal”.
Por su parte, José Vicente Andreu se muestra rotundo: “la uva, la granada, los cítricos, incluso la hortaliza ha sido marcada en su exterior por las manchas de este pequeño insecto, en ocasiones en gran medida, dejando al agricultor en una situación de absoluta vulnerabilidad”.
La semana pasada, la asociación alicantina propuso a la Administración la implementación de una red de monitorización y alerta rápida sobre el estado de la plaga para que los agricultores puedan ajustar sus tratamientos a los primeros estadios de desarrollo y reducir los daños. Asimismo, reitera la necesidad de una reunión urgente para abordar medidas que resulten efectivas de cara a las próximas campañas de los cultivos alicantinos.