miércoles, 27 septiembre 2023
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

AVA-ASAJA prevé un descenso del 10% en la próxima cosecha citrícola de la Comunidad Valenciana

Por la anomalía climática, especialmente la acumulación de lluvias persistentes, olas de frío y oscilaciones bruscas de temperaturas durante la pasada primavera

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima, basándose en consultas a productores de todas las comarcas citrícolas, que la producción de mandarinas y naranjas en la campaña 2022/2023 registrará un descenso aproximado del 10% en la Comunitat Valenciana respecto a la temporada anterior, la cual ya fue inferior a la media de la última década.

La principal causa de este nuevo descenso productivo es la anomalía climática, especialmente la acumulación de lluvias persistentes, olas de frío y oscilaciones bruscas de temperaturas durante la pasada primavera, que provocaron problemas en las fases de floración y cuajado de los frutos.

La cosecha prevista se situará en casi tres millones de toneladas

Las estimaciones de AVA-ASAJA apuntan a una disminución similar tanto en naranjas como en mandarinas, así como en prácticamente todas las variedades con implantación en la citricultura autonómica. En total, la cosecha prevista se situará en casi tres millones de toneladas.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señala que “estamos ante una producción suficiente para abastecer los mercados internacionales pero que obliga a elevar los precios para garantizar la rentabilidad de los productores. Después del desastre de la última campaña, sobre todo en la naranja, obtener un precio justo es más necesario que nunca. Porque si se repite un año como este podría acelerarse el abandono de tierras, con las pérdidas económicas, sociales y medioambientales que ello supondría. Un manto verde que no se quema es la mejor garantía para luchar contra el cambio climático tanto en España como en el centro de Europa, donde ya se empiezan a sufrir las consecuencias de tantos campos dejados de cultivar”.

AVA-ASAJA insta tanto a las administraciones como al conjunto del sector a trabajar con seriedad, profesionalidad y transparencia para obtener unos precios en origen que permitan compensar la caída de producción comercializada y el aumento de los costes de producción. Efectivamente, la organización agraria estima, a partir de datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y del Ministerio de Agricultura, que los costes de producción de los cítricos se han incrementado al menos un 40% en las dos últimas campañas, debido al encarecimiento de los principales inputs del cultivo: energía eléctrica, combustibles, fertilizantes, fitosanitarios, etc. Los costes medios de producción rondan los 0,32 €/kg en naranjas (variedad Navelina) y los 0,39 €/kg en mandarinas (variedades precoces de clementinas), de manera que vender por debajo de esas cantidades supone perder dinero en muchos casos, más si cabe en un contexto de disminución de cosecha comercializada.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

La III Jornada de Cítricos ASAJA Alicante llega mañana a Orihuela para abordar los retos de la citricultura

Dánae Rodríguez

Acciona y Torrevieja implantan la app para registrar incidencias “City in Touch”

Dánae Rodríguez

Orihuela se cuela en el programa de Óscar Martínez

Dánae Rodríguez

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies