domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

AVA-ASAJA y ASAJA Alicante aspiran a presidir el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat

  • En la candidatura está José Vicente Andreu, agricultor ecológico de la Vega Baja y presidente de ASAJA Alicante

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores presentaron este jueves durante la sectorial de agricultura ecológica que reunió a decenas de productores, su candidatura conjunta para las elecciones al Pleno del Órgano de Gestión del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), que se celebrarán el próximo 9 de noviembre.

Entre los objetivos principales figuran, entre otros, la promoción en el consumo del producto ecológico en España, rebajar las cuotas de certificación o potenciar la producción ecológica de hortalizas

Uno de los cometidos principales que esta candidatura conjunta se plantea para esta legislatura es la necesidad urgente de fomentar y orientar la agricultura ecológica hacia y entre los pequeños y medianos agricultores profesionales, desterrando de una vez la bandera y el sello político en la divulgación de la agricultura ecológica, como está ocurriendo hasta ahora.

“Queremos provocar un cambio en el sector e impulsar una agricultura ecológica más profesional y menos politizada que atraiga su incorporación a pequeños y medianos agricultores profesionales y, también, a grandes empresas”, aseguran los representantes de AVA-ASAJA y ASAJA Alicante.

Otro de los objetivos en los que este equipo se propone trabajar es en la promoción e impulso del consumo en España del cultivo o producto ecológico, ya que “consideramos inadmisible que seamos los primeros productores de ecológico a nivel mundial y estemos a la cola en consumo. No puede seguir ocurriendo que sea más fácil encontrar una naranja ecológica española en Dinamarca que en Alicante”, señalan.

Candidaturas

El productor ecológico de Oliva y responsable de la sectorial de agricultura ecológica de AVA-ASAJA, Vicente Faro, encabeza una candidatura que “aspira a presidir el CAECV para impulsar sectores agrarios que, bien por las trabas burocráticas bien por la falta de apoyos, padecen una escasa presencia en ecológico como sucede con la ganadería ecológica, prácticamente inexistente en la Comunitat Valenciana, o con cultivos característicos de nuestra agricultura como las hortalizas, el arroz o los cítricos”.

La candidatura para el censo A cuenta con otros productores de referencia en el ámbito ecológico como José Vicente Andreu, agricultor ecológico de la Vega Baja y presidente de ASAJA Alicante, o Regina Monsalve, presidenta de SCV Finca del Rebolloso y del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC). Andreu afirma que “apoyar esta candidatura es la mejor manera de mantener las actuaciones que están funcionando bien en el CAECV y de introducir reformas, desde el diálogo y la responsabilidad, que favorezcan las necesarias mejoras en su gestión”.

Otros aspectos del programa electoral en los que las dos organizaciones profesionales agrarias de ASAJA en la Comunidad Valenciana hacen hincapié, se refieren a la necesidad de reforzar la ganadería ecológica, un sector extremadamente débil en la producción a diferencia de lo que ocurre en otras autonomías. Para ello, reivindica la adopción de unos compromisos más claros y asumibles para los ganaderos desde el punto de vista sanitario o de alimentación animal, así como líneas específicas de ayudas económicas. También apuesta por el fomento del oficio de pastor, puesto que la ganadería extensiva ecológica contribuiría a limpiar el monte bajo, prevenir incendios forestales y fijar población en zonas rurales.

Asimismo, dentro del sector ganadero la apicultura ecológica también tiene que tener preferencia, ya que ahora prácticamente no existen explotaciones apícolas ecológicas en la Comunidad Valenciana por las restricciones normativas, como el hecho de que se exija un radio de 3 km sin cultivos convencionales a los asentamientos. Para ello, los candidatos trabajarán porque se adapte la normativa de tal forma que, cumpliendo con la legislación, se permita desarrollar la apicultura ecológica en nuestro territorio.

Por otro lado, esta candidatura conjunta ha señalado la necesidad de que se rebajen las cuotas de certificación, ya que están suponiendo una traba para la reconversión de cultivos o el inicio directo en esta modalidad, pues los agricultores no están pudiendo asumir este coste en un momento de difícil rentabilidad, bajos precios agrarios y aumento de los costes de producción e insumos, como la luz o el agua.

Referente al tema de los cultivos, ASAJA Alicante y AVA-ASAJA pretenden potenciar la producción ecológica de las hortalizas para poder suministrar, en cantidad y calidad, a los centros públicos que, según la normativa autonómica, deberán abastecerse al menos de un 15% de alimentos ecológicos.

Finalmente, la candidatura propone una colaboración público-privada más estrecha que permita introducir los avances tecnológicos que se están desarrollando y mejorar la transferencia de primera mano al sector ecológico valenciano.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González