ActualidadBigastroCultura y Sociedad

Bigastro inicia el desarrollo del proyecto de «Ruta Urbana de Oficios Tradicionales»

Una propuesta turística y cultural que engloba los antiguos oficios de la Vega Baja del Segura y que serán pintados en los muros del entorno del Cabezo de Bigastro

El Ayuntamiento de Bigastro, a través de la concejalía de Urbanismo, ha anunciado que en cuestión de semanas se dará inicio a la primera fase del proyecto “Ruta Urbana por los Oficios Tradicionales”, con una inversión de la Diputación Provincial. Un proyecto que también ha sido presentado a los Fondos Europeos Next Generation para seguir dando continuidad a su desarrollo y que se pueda realizar a lo largo de este año 2023.

Una iniciativa que ha presentado el concejal Antonio Meseguer que versa sobre los oficios tradicionales y que se quiere plasmar en las calles del casco más antiguo, con un recorrido de unos 2 kilómetros, “un museo al aire libre que forme una ruta urbana cultural conectada con la Ruta Alquibla, la Gran Ruta Costa Blanca Interior, el Ramal Sur del Camino de Santiago y con las rutas de la huerta trazadas y promocionadas por Convega”, ha destacado.

Meseguer ha destacado que el objetivo principal es recuperar esta zona, revitalizarla y acondicionarla y que, a la vez, tenga un atractivo turístico, que invite a venir a pasear y a vivir, para lo que se contará con la artista bigastrense Olga Navarro, quien a través de sus pinturas, ya realizadas y que en semanas próximas serán presentadas, se plasmen en grandes murales, para mostrar el valor de los oficios tradicionales, dándolos a conocer a las generaciones presentes y futuras.

Vistas desde el Cabezo de Bigastro

Primera fase de acondicionamiento de muros y peatonalización

El edil ha manifestado que la primera fase de este proyecto es el acondicionamiento de muros y la peatonalización de algunas calles de esta zona “la más alta del municipio, que es un gran mirador y que merece poner en valor con esta ruta, generando un nuevo punto de interés turístico comarcal”.

Los muros de Bigastro mostrarán oficios como los de cantero, hornero o molinero que han servido para contribuir con prosperidad al desarrollo urbano y social de Bigastro, así como de otros pueblos de la comarca. Oficios, hoy perdidos o en grave riesgo de desaparición.

Entre los objetivos marcados por este equipo de gobierno a través de este proyecto se encuentra el intercambio de experiencias académicas y técnicas pictóricas, la conservación de técnicas de oficios tradicionales a través de demostraciones, la transmisión de conocimiento intergeneracional o la puesta en valor de la cultura de los municipios de la Vega Baja.

Por último, Antonio Meseguer ha reconocido la labor de investigación del cronista de Bigastro, Pascual Segura, quien fue el encargado de recopilar cada uno de estos oficios y su historia dentro de la Vega Baja, dándole un ámbito comarcal.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Orihuela, Torrevieja y Guardamar del Segura acogerán tres Centros Integrados de Formación Profesional

Zaira González

El IES Tháder de Orihuela, pionero en la Vega Baja al impartir el Bachillerato musical y de artes escénicas

Zaira González

El alumnado del CEIP de Torremendo podrá cursar secundaria en el IES de San Miguel de Salinas

Elisa Gil

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies