sábado, 19 abril 2025
- Publicidad -
Bigastro parque inundable
BigastroPolítica

Bigastro valora positivamente el nuevo parque inundable

El edil de Infraestructuras tacha de “falsas” las acusaciones del PSOE local

El pasado viernes se estrenó el nuevo parque inundable de Bigastro con las lluvias torrenciales que descargaron en el municipio de la comarca alrededor de treinta litros acumulados por metro cuadrado permitiendo comprobar que la infraestructura cumple el fin para el que se proyectó que era reducir el impacto de esas precipitaciones torrenciales que se producen en poco tiempo evitando la inundación de las viviendas colindates a la CV-95 en la Avenida Tomás Villanueva.

El concejal de Urbanismo y Proyectos, Antonio Meseguer, ha valorado muy positivamente esta primera prueba asegurando que “la infraestructura consiguió que el agua pasara por debajo de la CV-95 y desbordara de la cuneta al parque, que es el objetivo que se pretende para prevenir esas inundaciones”.

El edil de Urbanismo ha aprovechado para salir al paso de las declaraciones que el PSOE del municipio realizó advirtiendo, en el pleno del pasado mes de julio, de que el almacenamiento de agua en el nuevo parque inundable llevaría consigo la proliferación de gran cantidad de mosquitos tigre pudiendo contagiar diversas enfermedades virales como el dengue, el zika y la fiebre amarilla, entre otras.

El objetivo para el agua ubicada en el parque inundable es la reutilización para riego

A estas declaraciones, Antonio Meseguer, ha incidido que “el agua se vacía a baja velocidad durante diez días, tras ese periodo de tiempo y según el volumen de agua restante se dará un tratamiento para mosquitos o, por el contrario, se habrá evacuado por completo a la acequia”. Asimismo, ha incidido en que “tanto Sanidad como Infraestructuras tienen bajo control el estado del agua”.

El objetivo para el agua ubicada en el parque inundable es la reutilización para riego con la autorización expresa por parte del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela revirtiéndola en la acequia, además de facilitarla a cualquier vecino que la necesite usando una bomba de extracción para transportar y usarla posteriormente en su finca.

El concejal señala que continúan trabajando en este proyecto que incluye diversas fases sin finalizar tras la proyección de los 15 millones y al ritmo de las prioridades que marca el plan director.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

El Consejo de Participación Ciudadana del Consorcio de Residuos lleva sin reunirse desde el día de su constitución

Luis Sempere