Este miércoles se ha celebrado en Callosa un pleno extraordinario para solicitar una subvención de los fondos europeos Next Generation, a través del Gobierno de España, para que se acometa la rehabilitación del antiguo IES Vega Baja del municipio, situado en el Barrio de El Palmeral. Se trata de un edificio abandonado desde el año 2007 y ahora la futura utilidad que le quiere dar el consistorio callosino es la de acoger la futura Casa Cuartel del Puesto Principal la Guardia Civil de Callosa de Segura.
Para ello, el Ayuntamiento de Callosa ha elaborado un proyecto arquitectónico para poder concurrir a una ayuda de 2,9 millones de euros provenientes de los fondos europeos. La propuesta para solicitar en pleno esta subvención ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos políticos a excepción del PSOE, que se ha abstenido.
El alcalde de Callosa, Manuel Martínez, ha comentado que el actual cuartel del Puesto Principal de la Guardia Civil de Callosa de Segura se está quedando pequeño y obsoleto. A día de hoy, hay una treintena de efectivos y con este nuevo inmueble se podrían destinar más de 50 guardia civiles.
El alcalde de Callosa dice que el objetivo es que la obra pudiera arrancar a finales de 2023 y el grueso de la intervención se desarrollaría entre el 2024 y 2025 para que estuviera finalizada en 2026.
Manuel Martínez defiende que mañana termina el plazo de presentación de proyectos subvencionables y confía en que el anteproyecto presentado sea admitido porque presenta “bastantes puntos” para ser bien valorado.
Recordemos que el Puesto Principal de la Guardia Civil de Callosa de Segura ofrece servicio a una población de 300 mil personas en la Vega Baja: en Callosa, Orihuela (El Badén, Virgen del Camino y La Murada), Cox, Granja de Rocamora, Rafal, Redován y Benferri.

Sobre el proyecto
El Ayuntamiento ya tiene el proyecto arquitectónico redactado sobre las instalaciones del antiguo IES Vega Baja, en el barrio de El Palmeral. La nueva Casa Cuartel contaría con espacio para 53 efectivos, oficinas, calabozo, gimnasio y vestuario, además de 17 viviendas para la benemérita. Se trata de una construcción de 3.768 metros cuadrados sobre una parcela de 12.400.