Carlos García Mera se alza con el Premio Internacional de Poesía «Miguel Hernández-Comunidad Valenciana» en la edición de este 2025. El fallo, que se hizo público ayer en Orihuela, anunció a este escritor guadalajareño de 33 años como ganador del galardón por su obra «Jardín cerrado», distinguiéndola entre las 1.055 que se presentaron para la convocatoria de este año.
El jurado, presidido por el profesor de la Universidad de Murcia, Francisco Javier Díez y que cuenta con la participación de tres poetas y profesoras y un profesor de la Universidad Miguel Hernández; ha destacado diferentes aspectos de esta obra que la hacen merecedora de este premio. Por un lado, el jurado ha destacado su construcción y su notable riqueza argumental que revela la originalidad de una voz poética innovadora. Por otro, se ha destacado su alegría por el valor nuevo y porque el autor premiado se sale de la norma literaria actual por su intensa reflexión. Pero también se han destacado otros aspectos como la dimensión íntima e interpretativa de la obra o la presencia de la naturaleza en la misma.
Carlos García Mera (1992) editó en 2014 su primer poemario, “Acercanza” (Beturia) y en 2019 “El contorno del Eco” (Editora Regional de Extremadura). Realizó la selección y prólogo de la antología dedicada a Santiago Castelo “Sin pronunciar tu nombre. Antología poética (1976- 2015)”, publicada por la editora iberoamericana Urutau (2020) y en ese mismo año publicó el ensayo “Música callada. Una aproximación para interpretar el silencio” (Brumaria).
Su poesía está recogida en varias antologías, entre las que destacan “En el vuelo de la memoria. Antología para Ángel Campos Pámpano” (Editora Regional de Extremadura, 2018), “Soplo de vida. Antología de animales” (Ojos de Sol, 2021), “Los últimos del Oeste. Una poética inexistente” (RIL, 2025) o “Poesía sin nombre. 15 poéticas posibles” (Fundación Universitaria Española, 2025). Ha sido coordinador de la revista literaria “El Espejo”, y sus textos han aparecido en revistas de impacto literario como “Turia”, “Zéjel”, “Casapaís”, “Caracol nocturno” o “Anáfora”.
Ha disfrutado de una Beca para la Creación Artística en la Residencia de Estudiantes durante el curso 2019/2020 y de una Beca FormARTE del Ministerio de Cultura y Deporte para la Gestión Cultural en la Compañía Nacional de Danza durante el 2022. Actualmente, prepara para la Editora Regional de Extremadura una antología de la obra en prosa del escritor y periodista Santiago Castelo (1948-2015).