domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
Política

Casi 33.000 familias se benefician cada año de las tarifas y fondos sociales de Hidraqua

Hidraqua ha presentado su Informe de Desarrollo Sostenible, un documento que recoge la estrategia, las acciones y los indicadores de la compañía en Comunidad Valenciana. Este informe se estructura sobre el Plan Estratégico en Desarrollo Sostenible de Hidraqua 2017-2021 que permite alinear su estrategia empresarial  con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU dentro de la Agenda 2030. Por ello, el documento se estructura en los siguientes ejes: lucha contra el cambio climático, preservación del agua, economía circular, preservación de la biodiversidad, proveedores responsables, derecho humano al agua, equidad, implicación social, y seguridad y salud laboral. Uno de los apartados de este documento recoge el compromiso de la compañía con los clientes, poniendo el foco en el acceso al agua. Entre las medidas puestas en marcha destaca el compromiso de Hidraqua con los colectivos vulnerables a través de iniciativas como la de no cortar el suministro a personas que no puedan pagar el recibo, así como impulsar que las administraciones públicas contratantes implementen fondos o tarifas sociales en todos los municipios gestionados por Hidraqua y sus empresas participadas para dar cobertura al 100% de los clientes vulnerables. En este sentido, 32.945 familias se benefician cada año de las tarifas y fondos sociales de Hidraqua y empresas participadas Otro dato a destacar, 900.000 personas han participado en las campañas de sensibilización de la compañía sobre uso responsable del agua y respeto al medio ambiente. Proteger al principal activo de la organización, la plantilla, es otro pilar indispensable para Hidraqua. Por ello, la compañía apuesta por la igualdad de oportunidades a través de desarrollo de planes de igualdad, la puesta en marcha de medidas de conciliación y objetivos cuantificables como el incremento del número de mujeres en puestos de liderazgo, y de las personas con  diversidad funcional. A estas iniciativas se suma el compromiso con la Seguridad y Salud Laboral, especialmente en lo relativo a la reducción de la siniestralidad, y que se materializa en que se producen 4,5 veces menos accidentes con baja que en las empresas del mismo sector.]]>

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

El Consejo de Participación Ciudadana del Consorcio de Residuos lleva sin reunirse desde el día de su constitución

Luis Sempere