- Publicidad -
ActualidadOrihuelaPolítica

Conselleria autoriza el traslado de las especies protegidas de Cala Mosca

En la última semana se han detectado más de dos mil ejemplares de Tudorella Mauretanica

En el marco de los trabajos de recuperación ambiental en la zona del sector que será microrreserva de flora y fauna en Cala Mosca (Orihuela Costa) se ha detectado en la última semana más de dos mil ejemplares de Tudorella Mauretanica, especie de molusco incluida en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. Estos ejemplares han sido trasladados a la zona protegida establecida en los trabajos de “traslocación de las especies” que se están llevando a cabo desde el pasado 8 de marzo, fecha en la que recibieron la autorización de la Dirección General del Medio Natural y Animal. También se han tratado los ejemplares de Heliantemun Caput felis (jarilla de gato) encontrados en la zona.

Esta “traslocación de las especies” se debe principalmente a que se están llevando a cabo trabajos de desescombrado de vertidos ilegales producidos hace tiempo en la zona protegida, así como la eliminación de especies exóticas e invasivas como la acacia retinoide.

La Dirección General del Medio Natural y Animal, a través del Servicio de Vida Silvestre y Red Natura, así como los Técnicos del Centro de Recuperación de Santa Faz, especialistas en Tudorella Mauretanica supervisan todas las semanas la evolución de los trabajos, visitando “in situ” las obras.

Esta semana visitaban el lugar los concejales de Costa y Urbanismo, Manuel Mestre y Matías Ruiz, respectivamente junto a técnicos municipales, el letrado de la mercantil Playa Salvaje, personal de Latizal, SL con el Dr. en Biología, Félix Carrillo y el ambientólogo Pablo Perales, directora facultativa y encargados de las obras, entre otros.

Se ha comprobado el vallado perimetral de la zona protegida, georreferenciándolo y comprobando que se corresponde con el Acta de Replanteo realizada por el Área de Vida Silvestre el día 28 de julio de 2023.

También, se ha constatado la rigurosidad de los trabajos y la delicadeza con que se tratan a las dos especies endémicas, constatando el cumplimiento de todas las recomendaciones de la Dirección General del Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en aras de una completa pervivencia y mantenimiento de las especies protegidas.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González