El inicio de la Semana Santa en Orihuela fue con lluvia. El tiempo respetó, en parte, Domingo de Ramos por la mañana pero no ocurrió lo mismo con los actos de la Centuria Romana «Los Armaos», la procesión de la Mayordomía de los Dolores y la procesión de los Azotes y el Cristo de Zalamea. Estas dos últimas saldrán este Lunes Santo tras La Samaritana. Salvo inclemencias meteorológicas que lo impidan, se mantiene la programación prevista. A continuación puede consultar los horarios y procesiones desde este Lunes Santo hasta Domingo de Resurrección.
LUNES SANTO 14 DE ABRIL
Hermandad del Prendimiento
11 :30 h.: Pasacalle desde la Plaza Ramon Sijé hacia la Plaza San Sebastián.
12:00 h.: Ceremonia «Las Siete Palabras» en la Iglesia de San Sebastián en homenaje a los fallecidos de la Hermandad del Prendimiento y de la Guardia Civil.
12:30 h.: Pasacalle desde la Plaza San Sebastián a la Plaza Ramon Sijé.
13:00 h.: En la Plaza Ramón Sijé, la Hermandad celebrará el acto de promesa al Cristo del Prendimiento y se llevará a cabo la imposición de Medallas a los Cabos y Guardias Civiles de la Academia de Baeza que procesionan con la hermandad.
18:00 h.: Pasacalle para recogida de cargos honoríficos.
19:55 h.: La Hermandad del Prendimiento procederá a “Los golpes de Fe”, acto de apertura del Museo de Semana Santa.
20:00h. Saldrá la procesión de la Hermandad del Prendimiento con la participación de la Sociedad Compañía de Armados Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús.
Cofradía de la Samaritana
16:45 h. en la Glorieta Gabriel Miró, en la fuente de los caños, la Cofradía de la Samaritana recibe a los componentes del Regimiento de Infantería «Zaragoza» Nº5 de Paracaidistas que participan en la procesión.
18:00 h. desde el Museo de Semana Santa pasacalle para la recogida del Portaestandarte.
18:45h. en el Auditorio de La Lonja entrega nombramiento Portaestandarte 2025 y posteriormente pasacalle sobre las 20:30h hasta la Plaza Ramon Sijé.
21:00 h. en la Plaza Ramon Sijé acto homenaje a los cargos honoríficos 2025, así como a los cofrades fallecidos y oración previa al desfile procesional.
22:00h. procesión de la Cofradía de la Samaritana con salida desde la Iglesia Museo Ntra. Sra. de la Merced y la participación del Regimiento de Infantería «Zaragoza» Nº5 de Paracaidistas.
MARTES SANTO 15 DE ABRIL
Cofradía del Perdón
19:15 h.: Procesión de la Cofradía de “El Perdón” con salida desde la Iglesia Museo Ntra. Sra. de la Merced y la participación de la Sociedad Compañía de Armadas. Hermandad Centuria Romana de Ntro. Padre Jesus
Cofradía “Ecce-Homo”
20:00 h.: Traslado del Santísimo Cristo de la Victoria por la Guardia Pretoriana desde la Iglesia de las Santas Justa y Rufina al Museo de Semana Santa.
21:15 h.: Procesión de la Cofradía “Ecce-Homo” desde la Iglesia Museo Ntra. Sra. de la Merced precedida por el «Tercio de La Convocatoria».
MIÉRCOLES SANTO 16 DE ABRIL
07:00 h.: Tradicionales tiques de bocina y gemelas de la Mayordomía de Nuestro Padre Jesús por las calles y plazas de la ciudad.
17:30 h.: Pasacalle por la ciudad a cargo de la Sociedad Compañía de Armados Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús, “Los Armaos”.
18:30 h.: Procesión de la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde la Iglesia de Santa Ana (P.P. Franciscanos) hasta el Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate, acompañados por la Centuria Romana.
20:00 h.: Traslado de las imágenes de la procesión del Santo Entierro de Cristo al toque de oración desde la Iglesia del Monasterio de San Juan de la Penitencia (H.H. Clarisas) por C/ San Juan, Alfonso XIII, Mayor de Ramón y Cajal hasta llegar a la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina.
21:00 h. Tendrá lugar la procesión-traslado «La más corta”, organizada por la Hermandad de los Pilares de Ntra. Sra. de la Soledad, con el traslado de la imagen de Ntro. Padre Jesus «El Ahogado» desde la S.I. Catedral hasta su Capilla del Loreto, cuna de la Semana Santa de Orihuela. Acompañada por el Grupo de Cantores Primitiva Pasión Federico Rogel y la colaboración del Museo Diocesano Arte Sacro.
22:30 h.: Procesión de las cofradías de la Santa Cena y El Lavatorio desde la Iglesia Museo Ntra. Sra. de la Merced, acompañados por la Centuria Romana.
JUEVES SANTO 17 DE ABRIL
19:30 h.: La Cofradía ECCE-HOMO lleva a cabo su campaña “Ilumina tu Cruz” en la Plaza del Salvador junto a la Catedral con un concierto y encendido de velas con las que se formará una gran cruz que permanecerá encendida hasta media noche.
20:30 h.: Interpretación del Canto de la Pasión por los Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel en el Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate.
20:30 h.: Vía Crucis Penitencial de subida al Seminario, finalizado con la oración ante el Monumento en la Capilla del Seminario.
23:00 h.: Procesión de la Hermandad del Silencio desde la Real, Insigne y Majestuosa Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor. Durante su recorrido se interpreta el Canto de la Pasión por ambos grupos pasionales.
VIERNES SANTO 18 DE ABRIL
01 :00 h.: Procesión de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena muerte desde la puerta de la universidad histórica de Santo Domingo. En la Ramon Sijé se celebrará la ceremonia de las Siete Palabras con la actuación del Quinteto de metales «Ginés Perez de la Parra» y de los cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel.
12:30 h.: Canto de la Pasión a cargo del Grupo de Cantores de la Pasión en el Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate.
12:30 h.: La Hermandad de la Resurrección traslada en romería las imágenes de la Santísima Virgen Dolorosa y del Santísimo Salvador Resucitado desde el Monasterio de San Juan de la Penitencia y la Santa Iglesia Catedral, respectivamente, hasta la Iglesia de las Santas Justa y Rufina.
18:45 h.: Procesión general desde el Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate. El orden procesional de las imágenes coincide con el orden pasional, construyéndose así un relato bíblico siendo este orden el siguiente:
La Convocatoria, La Samaritana, La Conversión de María Magdalena, Ntra. Sra. de los Ángeles, La Santa Cena, El Lavatorio, Ntra. Sra. de la Esperanza, La Oración en el Huerto, El Prendimiento, Centuria Romana, La Negación de San Pedro, San Pedro en su Arrepentimiento, La Flagelación, La Coronación de Espinas, Cruz Penitencial del Ecce-Homo, Ecce-Homo, La Sentencia, Ntro. Padre Jesus de la Caída, La Verónica, María Santísima del Perdón, Ntro. Padre Jesus Nazareno, San Juan y La Dolorosa, La Agonía, El Calvario, Stmo. Cristo de Zalamea, María Santísima del Consuelo y Ntra. Sra. de los Dolores.
Al término de la Procesión General, la Centuria Romana y el pueblo de Orihuela, al son de la «Anunciación de la Jota», acompañará a Ntro. Padre Jesus Nazareno, hasta la puerta de la Casa Consistorial, donde se realizará el tradicional y solemne acto de despedida, al son de la Marcha Real.
SÁBADO SANTO 19 DE ABRIL
16:30 h.: Pasacalle por las bandas de música, cornetas y tambores participantes en la procesión del Santo Entierro de Cristo.
17:00 h.: Recepción del Caballero Cubierto en la Universidad Histórica de Santo Domingo.
20:00 h.: Procesión del Santo Entierro de Cristo desde la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina, organizada por el Excmo. Ayuntamiento.
23:00 h.: En la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina misa de Resurrección Vigilia Pascual, presidida por el Muy Ilustre Rvdo. Sr. D. José Luis Satorre García, Hermano Mayor de la Hermandad de la Resurrección. A continuación, procesión de la Hermandad de la Resurrección.
DOMINGO DE RESURRECCION 20 DE ABRIL
00:00 h.: Pasacalle por las bandas de música, cornetas y tambores participantes en la procesión de la Hermandad de la Resurrección.
00:30 h.: Procesión de la Hermandad de la Resurrección desde la I. P. Santas Justa y Rufina. En la Plaza Nueva tendrá lugar el Santo Encuentro y pronunciará el Pregón Pascual D. Javier Martínez Ferrándiz.
12:00 h.: La Hermandad de la Resurrección celebra La Tamborada de júbilo por la Resurrección de Jesucristo y Romería con las imágenes del Santísimo Salvador Resucitado y la Santísima Virgen Dolorosa, desde la Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina hasta la S. I. Catedral y al Monasterio de San Juan de la Penitencia, respectivamente. Se finalizará en la puerta de la Iglesia de San Agustín, sede histórica de la Hermandad de la Resurrección.