viernes, 24 enero 2025
ActualidadGuardamar del SeguraPilar de la HoradadaSucesosTorrevieja

Desarticulado un grupo criminal que robaba y falsificaba vehículos en la Vega Baja para venderlos en Europa

Empleaban técnicas de tecnología avanzada para hacerse con los vehículos, así como para manipular los bastidores y la documentación

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal que, asentado en las provincias de Alicante y Málaga, robaban vehículos de media a alta gama a refugiados en España por la guerra en Ucrania, para su posterior falsificación y venta a compradores de cualquier país de Europa. Cuando algunas de las víctimas trataban de pedir ayuda en redes sociales para localizar su coche robado, los autores contactaban con ellos y les pedían un rescate para devolverles su coche, entre 10.000 y 20.000 euros y les exigían el pago en criptomonedas.

Los agentes han localizado a 25 víctimas de robo de turismo cometidos en las localidades de Alicante capital, Calpe, el Pilar de la Horadada, el Verger, Guardamar del Segura, Torrevieja y Villajoyosa en la provincia de Alicante; en Marbella (Málaga); y en San Pedro del Pinatar en la Región de Murcia. El valor total de estos vehículos robados asciende a un millón de euros, siendo el valor individual de entre 30.000 y 90.000 euros, según marca y modelo. 

Los agentes comprobaron que los autores robaban los vehículos por la noche, y que, tan pronto como se hacían con el turismo, huían desde el lugar de robo hasta la provincia de Málaga, antes de que el propietario pudiera percatarse de lo ocurrido y denunciara la sustracción. Los autores elegían autovías y autopistas principales para llegar a su destino lo antes posible. Los investigadores averiguaron también que este viaje lo hacían precedidos por un vehículo lanzadera, que les facilitaba no ser descubiertos por los agentes en caso de que durante el trayecto hubiese controles de Guardia Civil o Policía.

Las víctimas son, en su totalidad, ciudadanos ucranianos refugiados en España

Una vez en Málaga, los vehículos eran “enfriados” y “maquillados”, esto es, los dejaban estacionados durante un pequeño periodo de tiempo, para comprobar que ni los propietarios ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tuvieran el turismo localizado. Pasado este periodo, manipulaban el bastidor, y falsificaban las placas de matrícula y la documentación, y  posteriormente los ponían a la venta de segunda mano a particulares de toda Europa, empleando como canal de venta una aplicación de mensajería móvil.

El total de la operación son seis detenidos y cinco investigados, todos hombres, con edades comprendidas entre 34 y 54 años, de nacionalidades lituana, rusa y ucraniana. Se les imputan 25 delitos de robo de vehículo, 11 delitos de extorsión, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

Se han recuperado un total de 15 vehículos robados, valorados en más de 300.000 euros. Además, se han intervenido 140.000 euros, y el material empleado por la banda para la apertura y sustracción de los vehículos, y la falsificación de la documentación.

La causa ha sido dirigida desde el Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja, que ha decretado el ingreso en prisión de dos de los detenidos.

La operación ha sido desarrollada por el Área de Investigación de la Guardia Civil de Torrevieja y las Unidades Contra la Delincuencia y Crimen Organizado (UDYCO), de la Policía Nacional de Alicante y Málaga, que han contado con la Aplicación de la Red de Intercambio Seguro de Información (SIENA) de Europol para la comunicación multilateral entre España y otros países de la Unión Europea.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta en FITUR su primera Guía Turística Infantil

Elisa Gil

El Dpto. de Salud Orihuela: “Todos los pacientes con orden de ingreso tienen cama asignada”

vegabajadigital

La Policía Local Cox-Granja detiene a tres personas por su implicación en robos en interior de vehículos

Elisa Gil