Cultura y SociedadGuardamar del Segura

Las nutrias recolonizan el tramo final del río Segura en Guardamar

Detectados varios ejemplares en el azud y antiguo molino harinero de Sant Antoni, en el brazal antiguo del río Segura

Cuatro nutrias -una madre y sus tres crías- han sido detectadas en Guardamar del Segura, concretamente en el azud y antiguo molino harinero de Sant Antonio, ubicado en el brazal antiguo del río Segura, a tan solo un kilómetro del mar.

Un hallazgo importante en el estudio que lleva a cabo la Asociación Medioambiental Keuper y la Asociación para el Desarrollo Rural del Camp d’Elx-ADR, a través del Proyecto ‘Lutra lutra’, en las comarcas del Baix Vinalopó y la Vega Baja, para conocer si la recolonización de este mamífero en antiguos territorios donde estaba asentado es o no de paso. Y es que, consta que la nutria comenzó a entrar en declive en la segunda mitad del Siglo XX, y a llegar a ser casi extinta, pero a principios del Siglo XXI comenzó su recuperación en los tramos alto y medio del río Segura hasta llegar a la desembocadura y colonizar en el parque natural del Hondo, a través de la red de azarbes, canales y acequias.

Durante los últimos meses, las entidades de este proyecto han instalado cámaras de fototrampeo para la detección de rastros y la recogida y análisis de excrementos y ha confirmado su presencia en Guardamar lo que refleja que en ese tramo hay abundante alimento. Sin embargo, preocupa la dieta que pueda llevar las nutrias por la cantidad de plásticos vertidos en esa red de azarbes y el río. De hecho, los excrementos de nutria recogidos serán analizados por el Departamento de Agroquímica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, para determinar el impacto y abundancia de los microplásticos en la dieta de este mamífero.

Carolina García, es ambientóloga y socia de ambas asociaciones que trabajan en este proyecto.

Por otro lado, se trabaja también en un plan estratégico de concienciación sobre la presencia de la nutria porque, aunque son esquivas y de hábitos nocturnos, se están registrando atropellos de ejemplares.

Carolina García, es ambientóloga y socia de ambas asociaciones que trabajan en este proyecto.

Las asociaciones quieren agradecer tanto al Ayuntamiento de Guardamar del Segura como a los guardas fluviales de Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) su colaboración y las tareas de drenaje y rehabilitación de la zona.


Este proyecto se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Asociación Medioambiental Keuper, la Asociación por la Desarrollo Rural del Camp d’ElxADR y el Proyecto LIBERA impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Orihuela presenta a las ocho mujeres “Únicas” 2025

Elisa Gil

«La solución que el colegio te da cuando tu hijo sufre acoso escolar es que lo cambies de centro»

Zaira González

Los Bomberos de la Diputación refuerzan un año más el servicio durante los meses de verano

Elisa Gil

Dejar un comentario