Dolores vive la Semana Santa y llama a los jóvenes a participar. La Semana Santa de Dolores es «sencilla pero muy importante para nuestro pueblo», confiesa José Luis Juan Valero, presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Dolores.
Una de sus citas más emotivas es la procesión del Silencio que se celebra Jueves Santo a las 23:00 horas. Aunque el día de más afluencia e intensidad es el Viernes Santo, cuando a las 9:30 horas realizan la procesión del Encuentro con La Verónica, San Juan Evangelista, la Virgen Dolorosa, Santa María Magdalena, San Pedro Arrepentido y Ntro. Padre Jesús Nazareno.
A las 18:00 horas se lleva a cabo una acción litúrgica de la muerte del Señor. Posteriormente, a las 20:30 horas se celebra la Procesión del Santo Entierro con la participación de la Cofradía Cruz de los Labradores, Ntro. Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Salud, San Pedro Arrepentido, San Juan Evangelista, la Virgen Dolorosa, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad. Una procesión que finaliza con el acto del Santo Entierro con el Santo Sepulcro y la Soledad en el Altar dentro de la Iglesia. El Domingo de Pascua también es un día de alegría en Dolores con la procesión de Resurrección a las 11:00 horas.

El presidente de la Junta, en una entrevista en Radio Orihuela Cadena SER, hace un llamamiento a los jóvenes del municipio para que se animen a participar en la Semana Santa de Dolores: «Salen muchos niños y niñas, pero nos cuesta que los jóvenes de a partir de 18 años adquieran un compromiso para participar, porque les gusta salir pero no se comprometen a ensayar y demás, algo que es necesario para que todo salga bien en la procesión».
Además, el municipio impulsa su Semana Santa con una ruta de la tapa con gastronomía de vigilia desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección en algunos establecimientos del municipio y fomentar así la hostelería local durante unas fechas tan señaladas en las que la gente suele salir más. De este mismo modo, atraer más visitantes.