La Diputación de Alicante ha construido centros de compostaje en dos municipios de la Vega Baja para impulsar la recogida selectiva de residuos, un proyecto sostenible que el área de Medio Ambiente lleva a cabo desde el año 2018.
Cada línea de tratamiento con la que cuentan los centros de Cox y Benijófar puede gestionar 18 kilos de FORS al día, lo que supone más de seis toneladas al año
Cox y Benijófar son los dos municipios de la comarca en los que se han instalado estas infraestructuras que contemplan la instalación de los módulos de compostaje y de un espacio para el almacenamiento del compost y del material estructurante. Además, la institución dota a los ayuntamientos de las herramientas y el material necesario para la gestión y el control del proceso (pala, termómetros, capazos, manguera, báscula, etc.) y para recoger los residuos orgánicos- cubos de siete litros y bolsas compostables para repartir entre los vecinos que participan en el proyecto. Asimismo, se suministran cuatro contenedores marrones de 120 litros de capacidad.
Los centros creados en la Vega Baja tienen dos líneas de tratamiento. Cada línea puede gestionar 18 kilos de Fracción Orgánica Recogida Selectivamente al día, lo que supone más de seis toneladas al año y dar servicio a unas 75 personas, unas 25 familias.
El diputado provincial de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez ha explicado los beneficios de los centros de compostaje comunitario, en este caso en la Vega Baja: «La creación de centros de compostaje es especialmente útil en las localidades de menor población, ya que conlleva una reducción estimada del 30% en la frecuencia de recogida y un descenso del 40% en las toneladas destinadas a tratamiento».
Como novedad este año, el proceso ha incluido la construcción de un cajón de drenaje con pendiente hacia la parte de atrás de los módulos de compostaje para que el posible y nada peligroso lixiviado que pueda escurrir vaya hacia una barrera vegetal de plantas para su fitodepuración.
A los ayuntamientos se les proporciona también una caja con ejemplares del ‘Manual de Compostaje’, una publicación que explica cómo funciona la compostera y cómo se solucionan los posibles problemas que puedan surgir durante el proceso.