viernes, 1 diciembre 2023
ActualidadCultura y SociedadMunicipiosRojales

El Acuerdo Territorial de la Vega Baja acoge una formación del plan «Avalem Territori» del LABORA

  • El proyecto de creación de la Marca Territorio para la Vega Baja del Segura elegido por LABORA y las Universidades de Alicante, Valencia y Castellón como ejemplo de buenas prácticas de procesos participativos

El Centro Cultural de Ciudad Quesada de Rojales ha acogido la jornada formativa sobre procesos participativos del Plan “Avalem Territori” que promueve el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, LABORA. La sesión ha contado con la participación de más de 150 expertos en desarrollo local de todo el territorio valenciano y se ha centrado en la importancia de los procesos participativos asociados a la elaboración de los planes de acción, al tiempo que ha puesto en valor la participación ciudadana en el proyecto de creación de la marca territorio de la Vega Baja del Segura como buena práctica de estos procesos.

Agentes participantes

El evento organizado por LABORA junto a las universidades de Alicante, Valencia y Castellón, también ha contado con la colaboración del Acuerdo Territorial por el Empleo y el Desarrollo Local de la Vega Baja, integrado por Convega, las organizaciones sindicales UGT y CCOO, y el tejido empresarial representado por la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana) y UEPAL (Unión Empresarial de la Provincia de Alicante).

Emilia González, Directora Territorial de Alicante de Labora, ha inaugurado la jornada formativa, que ha contado además con la participación de Jorge Hermosilla, Vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universidad de Valencia, y Miriam Trives, concejal de empleo del ayuntamiento de Rojales y vicepresidenta de Convega.

Convega, con el impulso de gobernanza colaborativa

Rosa Mª Fernández Cecilia, directora de Convega, ha explicado durante su intervención el desarrollo del proyecto de creación de la marca territorio Vega Baja del Segura como buena práctica de procesos participativos. Una iniciativa impulsada por Convega basada en criterios de gobernanza colaborativa, con la participación y el consenso de entidades e instituciones públicas, el tejido empresarial y asociativo, y la ciudadanía, cuyo principal objetivo es respaldar a todos los sectores productivos y servir de garantía de diferenciación respecto a otras zonas geográficas, potenciando el desarrollo integral de la comarca.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Proyecto Mastral presenta una nueva edición de su calendario solidario

Elisa Gil

La restauración paisajística del Palmeral se realizará a través de un taller de empleo

Dánae Rodríguez

La diseñadora de Rafal, Amaya Sánchez, viste a la representante de Eurovisión Junior 2023

Zaira González

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies