domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadRojales

El Ayuntamiento busca a los familiares de siete rojaleros represaliados por franquismo

  • Colaboran con la Asociación de Familiares de Represaliados para la exhumación de los fusilados en el cementerio de Alicante

El Ayuntamiento de Rojales está colaborando con la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en la provincia de Alicante tras recibir una petición en este sentido para ayudar a la localización de los familiares de siete vecinos del municipio  fusilados  tras la  Guerra Civil y principios de la dictadura  franquista.

Por la distinta documentación disponible, entre ella los libros de registro del cementerio de Alicante, se tiene constancia  que los restos de estas  personas  se  encuentran  en  la gran fosa común del cementerio de Alicante,  donde fueron depositados tras ser fusilados entre 1939 y 1942. La fosa común está subdividida en 41 parcelas donde hay enterrados  un total 336 hombres y 15 mujeres

La teniente de alcalde y concejala de Cultura, Inmaculada Chazarra, ha indicado  que el Ayuntamiento ya está colaborando con la asociación para poder  localizar a los familiares  de las personas  enterradas  en la fosa alicantina con muy buenos resultados. Han sido localizados los familiares de cinco de ellos. “Faltan  los  de  Vicente  Martínez Fernández  y de Vicente  Trives Cárceles por lo que pedimos la colaboración para poder contactas  con sus familiares” ha señalado la concejala .

La conselleria  de Participación, Transparencia, Cooperación, y Calidad  Democrática  y el Ayuntamiento de Alicante coordinan  los trabajos para llevar a cabo  la búsqueda y exhumación  de las víctimas  del franquismo  en el cementerio municipal.

Inmaculada Chazarrra  ha mostrado la total colaboración del Ayuntamiento ya que “se trata de un acto de  humanidad y justicia  recuperando los restos  de las personas represaliadas, entregarlos a sus familiares y recibir  una sepultura digna. Creemos que la Democracia  será plena  cuando todos los ciudadanos recuperen  la dignidad. Es una deuda histórica con las familias”.

La localidad fue pionera en memoria histórica al retirar hace 25 años los nombres de calles y plazas alusivos a la Guerra Civil y Dictadura con el respaldo de PP, PSOE y EU

La concejala considera que “se trata de una forma de poner fin y cerrar heridas de nuestro pasado reciente”. Recuerda que Rojales fue pionero en tomar medidas de normalizan democrática y de memoria histórica ya que en el año 1996 la corporación municipal con mayoría del PP y en la oposición PSOE y EU decidió cambiar el nombre de calles y plazas alusivas a la Guerra Civil y la Dictadura.

En total fueron  nueve los rojaleros fusilados en el cementerio de Alicante. Sus nombres son:

Manuel García León

José Pastor Navarro

Aurelio Giménez Herrero

Vicente Martínez  Fernández (sin localizar familiares)

Vicente  Trives Cárceles (sin localizar familiares)

Nicolás  Figueroa González

Joaquín Sánchez Martínez

Leandro  Martínez Pérez

Jesús Cartagena  Gil

Reseñar que los cuerpos de los dos últimos fueron recuperados por sus familiares poco después de su fusilamiento y enterrados en otros lugares.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González