domingo, 11 mayo 2025
ActualidadCultura y SociedadDaya Vieja

El Ayuntamiento de Daya Vieja lanza una campaña para frenar la automedicación

El abuso de medicamentos recetados se está convirtiendo en un importante problema de salud. Ello ocurre cuando el medicamento se toma con fines diferentes, a aquellos para lo que fue prescrito, o en mayor cantidad y/o frecuencia constatando su poder adictivo. Investigadores sociosanitarios y del campo de la medicina sugieren que los esfuerzos de prevención contra el abuso de medicamentos deben mantenerse desde la formación continua.

La campaña «Se prudente» pretende frenar el abuso de medicamentos, ya que España es líder en el uso de antidepresivos y sommníferos

El Ayuntamiento de Daya Vieja ha sido la primera administración de la Vega Baja en ofrecer un primer ensayo destinado a la formación de profesionales para el tratamiento a la dependencia de analgésicos. Las cifran hablan por sí solas: España es líder en el uso de antidepresivos y somníferos. Son necesarios para combatir trastornos graves, pero no siempre curan, crean adicción y tienen efectos secundarios según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Con ello, pasó de un consumo inferior a la media a uno de los más altos entre los 21 países europeos de la OCDE. Según el informe de 2018 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), en nuestro país los medicamentos de abuso más consumidos (con o sin receta) son los hipnosedantes, tranquilizantes y somníferos.

La prevención de este patrón de consumo implica, además de controles sanitarios para que médicos y farmacéuticos puedan realizar un seguimiento de las prescripciones, la educación de la sociedad a todos los niveles. En este sentido, la familia como grupo primario de apoyo, y los profesionales que actúan desde lo local necesitan estar informados sobre los medicamentos con potencial adictivo y las señales de alarma que pueden ayudar a identificar a los miembros con problemas. En 2019 iniciaron la propuesta de trabajar la conducta adictiva de autoconsumo de fármacos atendiendo a que ciertamente los remedios recetados son seguros pero también pueden ser increíblemente adictivos, y lanzaron una campaña de concienciación en castellano e inglés, y en 2020 se ha impulsado una acción formativa para profesionales que proponía actualizar conocimientos y capacitación técnica en este sentido, además de la campaña «se prudente».

El pasado 30 de abril se celebró el Primer Foro Provincial formativo y de capacitación técnica. Abuso de Medicamentos y adicción; que se componía de un ciclo de conferencias acerca del abuso de ciertos medicamentos de prescripción, entre ellos, los opioides, los depresores del sistema nervioso central (SNC) y los estimulantes.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Puesto en el mercadillo de los sábados de Orihuela en el Día Mundial del Comercio Justo

Elisa Gil

El CEIP Trinitario Seva y el IES Rafal conmemoran el Día de Europa con un espectáculo multicultural

Elisa Gil

Arrancan los Murales de San Isidro de Orihuela

vegabajadigital