El Ayuntamiento de Guardamar del Segura no da su brazo a torcer sobre la nueva ordenanza municipal de ocupación de vía pública (OVP) que obliga a retirar las terrazas fijas de hostelería cuando no hay servicio, algo que no ha gustado nada a la gran mayoría de propietarios de bares y cafeterías que han manifestado su malestar ante esta normativa. El consistorio defiende que la ordenanza fue aprobada hace más de dos años y los hosteleros ya deben adaptarse a la normativa vigente.
En las últimas semanas, el Ayuntamiento ha mantenido diferentes reuniones con hosteleros y representantes, para acercar posturas con respecto a la aplicación de la ordenanza de ocupación de vía pública. «Hemos escuchado y analizado sus propuestas que pasan por mantener las tarimas y cerramientos fijos como hasta ahora, además de pedirnos la motivación de la puesta en marcha de la normativa», ha explicado José Luis Sáez, alcalde de Guardamar del Segura, quien ha recordado que esta ordenanza fue aprobada en el pleno de agosto de 2.022.
Sáez ha afirmado que «la posición municipal sigue siendo la misma desde el principio y pretende recuperar (cuando no hay servicio de terrazas) el espacio público para los ciudadanos», además ha asegurado que «ya son muchos los establecimientos que tienen autorizada la OVP en base a la nueva ordenanza y seguimos poniéndonos a disposición de aquellos que todavía no lo han hecho, para ofrecerles el asesoramiento técnico personalizado que precisen, para adaptar su ocupación, a la normativa actual vigente».
Sobre la ordenanza de ocupación de vía pública (OVP)
La ordenanza de Ocupación de la Vía Pública (OVP) se debatió y aprobó definitivamente en 2.022. Viene a ordenar y corregir situaciones que se vienen produciendo en la vía pública de manera cotidiana, según el primer edil, como ocupaciones permanentes de suelo público (tarimas y cerramientos fijos), abandono de enseres (maceteros, bloques, etc.) y reservas de espacios públicos (vallados perimetrales, cuerdas y otros elementos).
José Luis Sáez insiste en que los empresarios solicitantes «NO pierden en ningún caso su derecho a seguir disfrutando de terrazas. Se le ofrecen soluciones técnicas para que lo puedan seguir haciendo con seguridad y diligencia, en aras de ofrecer un servicio óptimo a sus clientes».
La nueva redacción les ofrecía dos años de cadencia para ajustarse a la normativa actual, ese periodo transitorio ha concluido «y es momento de adaptarse a la ordenanza», apunta el alcalde. Las autorizaciones se renuevan desde 2.022 cada dos años, no con carácter anual.
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura instalará señalización horizontal y vertical en los establecimientos solicitantes, para garantizar el espacio destinado a terrazas a los empresarios.