sábado, 19 abril 2025
- Publicidad -
ActualidadCultura y SociedadPolítica

El CICU vuelve a operar desde Alicante

El CICU (el Centro de Coordinación e Información de Urgencias) ha vuelto a Alicante y se sitúa en las reformadas instalaciones del Hospital General Doctor Balmis de Alicante. Su reapertura se produjo este viernes con la asistencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.

En 2021, el gobierno del Botánic, decidió centralizar este servicio en Valencia, algo que no gustó a los sindicatos ni al Colegio de Enfermería de Alicante, defendiendo que «la coordinación de las urgencias sanitarias de Alicante desde la provincia de Valencia donde no se tiene el conocimiento de nuestra provincia puede tener una repercusión negativa. Unos segundos de mala coordinación pueden suponer la diferente entre la vida y la muerte».

Una decisión que tampoco gustó al Partido Popular y que participó en concentraciones para mostrar su rechazo. Así que con la llegada del PP al gobierno autonómico, Mazón aseguró que la descentralización del CICU sería una de sus prioridades.

Según el presidente, «incorporamos un servicio del siglo XXI con la más alta tecnología y un incremento del 70% de la plantilla respecto a la que tenía el CICU de Alicante antes de la centralización, al pasar de 20 profesionales entonces a los 34 de ahora».

En concreto, contará con 12 médicos coordinadores y 14 locutores a los que se suman, como novedad, ocho profesionales de enfermería que se encargarán de gestionar consultas sanitarias, así como revisar y coordinar determinados tipos de urgencias.

Además, «se prevé la posibilidad de llevar a cabo futuras ampliaciones si fuera necesario porque no escatimaremos en este servicio» y Mazón ha añadido que «este servicio vuelve a estar más cercano a la ciudadanía, lo que ayuda al tiempo de respuesta y a salvar vidas».

Por otro lado, con la existencia de tres centrales de coordinación -una en cada provincia, se garantiza la continuidad de la gestión de las emergencias, incluso ante un eventual imprevisto técnico en alguno de los CICU, puesto que desde las otras dos centrales se podría asumir la gestión de incidentes mientras se restablece la situación. «Una circunstancia que con un CICU centralizado no podría resolverse», defiende el jefe del Consell.

La reapertura de los CICU provinciales supone una inversión de más de dos millones de euros para la creación de nuevas plazas y obras de adecuación y dotación de material.

¿Cómo funciona el Centro de Información y Coordinación de Urgencias?

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias es el responsable de la gestión y coordinación permanente, las 24 horas del día, de los recursos asistenciales de urgencias y emergencias de la Comunitat Valenciana.

Cuando el CICU recibe un aviso mediante el cual se solicita asistencia sanitaria, se asigna el recurso asistencial más adecuado a esa demanda en función de la prioridad del problema o patología manifestada y los recursos disponibles en el momento en que se produce la urgencia .

El personal médico coordina y gestiona de forma eficiente la respuesta sanitaria. Además, es el responsable de la toma de decisiones y de controlar la actividad global y el funcionamiento de los recursos asistenciales de emergencias, así como responder a las consultas médicas telefónicas cuando el aviso lo requiera.

Los profesionales de enfermería se encargan de gestionar el transporte secundario y responder a consultas sanitarias telefónicas, así como revisar y coordinar determinados tipos de urgencias sanitarias.

Los locutores se encargan de asignar, movilizar y realizar el seguimiento de los recursos asistenciales y los documentalistas revisan la formalización de la información registrada en las distintas fases de la gestión de la demanda sanitaria y la codifican.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González