El Carnaval de Torrevieja trae un año más a distintas agrupaciones del país con su Concurso Nacional de Comparsas y Chirigotas “Ciudad de Torrevieja”, porque en la Vega Baja también podemos vivir y disfrutar de un concurso de chirigotas, con su humor, sus críticas y sátiras así como su originalidad.
Este 2025 se celebrará el domingo 2 de marzo a las 18:00 horas y, por primera vez tras muchos años, lo hará en el Auditorio Internacional, con un mayor aforo (más de 1.400 butacas) debido a la gran acogida de este evento. De hecho, son pocas las entradas que quedan disponibles.
Allí se darán cita las Chirigotas venidas de toda España donde darán lo mejor de sus voces y sus increíbles puestas en escena, con también la anfitriona chirigota ‘Los Sangochaos’. Humor, ritmo y mucha sátira, junto a las críticas más mordaces del panorama nacional que harán las delicias de un público entregado.
Este año participa el grupo de Chirigoteros Pichuzos por Soleá (Albacete) con su tipo para este 2025 “Los Ariscogatos”; la Chirigota de los Robinsones de la Isla, de Cartagena (Murcia); la Chirigota ‘El Jallullo’, de Totana (Murcia); la Chirigota ‘Los Funde Plomos’, de Cartagena (Murcia); además de la Chirigota ‘Los Sangochaos’ de Torrevieja.
Las entradas se pueden adquirir en www.culturatorrevieja.com por 8 euros.
¿Qué es una murga y una chirigota?
La murga es un género músico-teatral desarrollado en distintos países de América Latina, Italia y España, donde convive con la llamada «chirigota».
La chirigota es una agrupación musical coral del Carnaval en España que canta principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas a la ciudad.
Las chirigotas canta coplas y poseen unas formas musicales muy simples procedentes del pasodoble, la rumba, el tanguillo, la seguidilla, la jota, la isa canaria, etc. Las letrillas inventadas ad-hoc se acoplan a esta música y tratan de muy diversos temas, centrándose sobre todo en la actualidad, tanto política como de la prensa del corazón. En muchos carnavales del mundo se celebran concursos donde los grupos compiten por diversos premios, valorándose principalmente tres aspectos: el vestuario o presentación, la calidad de las voces y la agudeza de las letras.
El objetivo principal de la chirigota es hacer crítica social y política a través de la música y el cachondeo.