miércoles, 23 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

El desfibrilador subcutáneo es mínimamente invasivo y ofrece menos riesgo de infecciones

Desde el Hospital Quirónsalud explican que se implanta bajo la piel sin necesidad de introducir cables dentro del corazón y proporciona una solución segura y eficaz para pacientes con riesgo de arritmias ventriculares graves

El desfibrilador subcutáneo permite una protección completa sin entrar en el sistema vascular, lo que reduce notablemente las complicaciones infecciosas o problemas asociados a los cables intracardiacos, tal y como informa el doctor Manuel Solera, especialista de la Unidad de Estimulación Cardiaca del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

Este tipo de desfibrilador, cuya práctica clínica se realiza en el Hospital Quirónsalud Torrevieja, se implanta bajo la piel sin necesidad de introducir cables dentro del corazón y proporciona una solución segura y eficaz para pacientes con riesgo de arritmias ventriculares graves, como la fibrilación o la taquicardia ventriculares.

La arritmia consiste en cualquier alteración en el origen, la frecuencia o la forma de transmisión del impulso que hace latir el corazón. Es decir, cualquier desviación de la normalidad de la manera normal de activarse el corazón. Según datos de la Sociedad Española de Cardiología, esta patología cardiaca afecta a más del 1 % de la población.

El desfibrilador subcutáneo está especialmente indicado para personas con cardiopatía isquémica, miocardiopatías dilatada o hipertrófica, síndrome de Brugada o síndrome de QT largo, entre otras patologías. “Además”, añade el doctor Solera, “de ser especialmente beneficioso en pacientes jóvenes o en aquellos con acceso venoso comprometido o con alto riesgo de infección, como personas con diabetes”.

¿Cómo se implanta un desfibrilador subcutáneo?

La técnica de implantación es sencilla y segura. Se realiza mediante dos pequeñas incisiones: una para colocar el generador en un bolsillo muscular, entre el serrato anterior y el dorsal ancho, y otra en la zona de la xifoides para fijar el electrodo, que se sitúa subcutáneamente a lo largo del esternón. “Este enfoque intramuscular mejora la estabilidad del dispositivo, ofrece un resultado estético más favorable y asegura una correcta descarga en caso de arritmias letales”, afirma el doctor Solera.

El diseño del desfibrilador subcutáneo ha demostrado ser igual de eficaz que los dispositivos convencionales, pero con la ventaja de minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida del paciente. “Representa el presente y futuro de la prevención de la muerte súbita en muchos perfiles clínicos”, concluye el doctor Solera.

El doctor Manuel Solera de Quirónsalud Torrevieja cuenta las ventajas del desfibrilador subcutáneo

Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

Quirónsalud cuenta con multitud de centros existentes en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando un grupo líder que se encuentra a la vanguardia de la medicina donde las personas son el epicentro.

Quirónsalud se posiciona a la vanguardia de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Gracias al «puerta a puerta», Dolores baja la tasa de basuras

Luis Sempere

El Consorcio Provincial de Bomberos, un servicio esencial para la ciudadanía y el entorno

Elisa Gil

Orihuela organiza «Familias Comprometidas» junto con Red Madre y Pro Vida

Luis Sempere

Dejar un comentario