sábado, 19 abril 2025
vídeo-interpretación
Cultura y SociedadTorrevieja

El Hospital Universitario de Torrevieja incorpora un servicio de vídeo-interpretación en lengua de signos

La iniciativa refleja el compromiso del hospital con la inclusión y la igualdad de acceso a la atención sanitaria

El Hospital Universitario de Torrevieja ha incorporado un servicio de vídeo-interpretación en lengua de signos, a través de una tablet, dirigido a personas con discapacidad auditiva. La iniciativa refleja el compromiso del hospital con la inclusión y la igualdad de acceso a la atención sanitaria. Este nuevo servicio, disponible en la mayor parte de centros públicos de la Conselleria de Sanidad, permitirá a las personas sordas comunicarse de manera efectiva con los médicos, enfermeros y otro personal del hospital a través de intérpretes de lenguaje de signos disponibles en tiempo real mediante videoconferencia.

La implementación de esta tecnología responde a la necesidad de superar las barreras de comunicación que, a menudo, enfrentan las personas sordas en entornos sanitarios, donde la comunicación clara y precisa es crucial para un diagnóstico y tratamiento efectivos.

El responsable de calidad del Departamento de Salud de Torrevieja, Jorge López, ha destacado el compromiso del hospital “con la atención médica inclusiva y centrada en el paciente; este hecho mejora la calidad asistencial y redunda de manera directa en beneficio del paciente». Asimismo ha añadido que «la introducción de este servicio de vídeo-interpretación refuerza nuestro compromiso de garantizar que todas las personas, independientemente de su capacidad auditiva, puedan acceder a la atención sanitaria de la más alta calidad».

Este dispositivo informático cuenta tanto con el servicio de teleinterpretación como con el de teletraductor

El servicio de vídeo-interpretación estará disponible en todo el hospital, desde la sala de urgencias hasta las consultas externas y las unidades de hospitalización y admisión, brindando a las personas sordas la capacidad de comunicarse con confianza y comprensión con los profesionales médicos en todas las etapas de su atención.

En el momento en el que una persona sorda acude al hospital, área asistencial ambulatoria, hospitalaria o urgente, existe una barrera comunicativa que el profesional puede tratar de reducir recurriendo a este procedimiento. Este dispositivo informático cuenta tanto con el servicio de teleinterpretación como con el de teletraductor.

“Pese a que los sanitarios están muy concienciados con las diferentes necesidades de las personas a las que atienden y muchos de ellos cuentan con formación en lengua de signos, esta no es suficiente y es necesario realizar mejoras para garantizar la humanización de la asistencia también a las personas con discapacidad auditiva”, añade Jorge López, responsable de calidad del Departamento de salud de Torrevieja.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González