martes, 25 marzo 2025
- Publicidad -
Celebración del PP de Catral tras su victoria por mayoría absoluta anoche
Celebración del PP de Catral tras su victoria por mayoría absoluta anoche
Granja de RocamoraJacarillaPolítica

El mapa político de la Vega Baja: el PP logra once mayorías absolutas frente a las nueve del PSOE

Con respecto a 2019, los populares consiguen tres mayorías absolutas más y el PSOE mantiene nueve

El mapa político en la comarca de la Vega Baja queda configurado tras el 28M. El Partido Popular saca pecho con once mayorías absolutas (tres más que en 2019), consiguiendo el municipio Jacarilla que era de los socialistas. El PSOE, por su parte, mantiene nueve mayorías absolutas, una de ellas en Granja de Rocamora, donde gobernarán en solitario con seis concejales, tras dos legislaturas en las que ha imperado el gobierno de coalición con Ciudadanos; recordemos que Ciudadanos no se presentó a estas elecciones porque su candidato, quien es alcalde de Granja en estos momentos, Javier Mora, fichó por el Partido Popular, pero este cambio de partido no le ha servido para conseguir la alcaldía a los populares, que han sumado 5 ediles. José Manuel Nadal se convierte en el primer alcalde socialista de Granja de Rocamora.

El PP gobierna con mayoría absoluta en los siguientes municipios: en Torrevieja, Almoradí, Albatera, Bigastro, Catral, Cox, Benijófar, Catral, Formentera del Segura, Jacarilla y Pilar de la Horadada. El PSOE pierde Jacarilla, donde la alcaldesa Pilar Díaz cae tras sumar cinco ediles por los seis concejales del Partido Popular de Andrés Moñino. Los socialistas, en cambio, sí mantienen mayorías absolutas en Dolores, Algorfa, Benferri, Guardamar de Segura, Los Montesinos, Rafal, Rojales, San Isidro, Granja de Rocamora.

En 2019, los populares en la comarca de la Vega Baja consiguieron ocho mayorías absolutas y los socialistas sumaron nueve. Por tanto, el mapa político en la Vega Baja se tiñe más de color azul pues el PP ha logrado tres mayorías absolutas más en estos comicios (Catral, Almoradí y Jacarilla) y el PSOE se mantiene con nueve aunque cambiando un municipio: ha perdido en Jacarilla pero ha ganado en Granja de Rocamora.

El presidente del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con el alcalde de Granja de Rocamora, de Ciudadanos, Javier Mora
El presidente del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con el alcalde de Granja de Rocamora, Javier Mora

El caso de Granja de Rocamora

En 2019, en Granja de Rocamora consiguieron representación tres partidos políticos. Venció Ciudadanos con Javier Mora a la cabeza (cinco concejales), la segunda fuerza fue el PP con cuatro ediles y el tercer partido político con más representación fue el PSOE de José Manuel Nadal con dos ediles. Este pacto, firmado en 2019, reeditaba el gobierno de coalición de 2015. En 2023, las urnas han dirimido que el partido más votado haya sido el PSOE con seis concejales, convirtiéndose en alcalde José Manuel Nadal. Ciudadanos ha desaparecido del mapa político en Granja porque quien es alcalde en estos momentos, Javier Mora, fichó por el Partido Popular pero este movimiento político no le ha servido para vencer en las elecciones, quedándose con cinco representantes en el Ayuntamiento. El alcalde será José Manuel Nadal (PSOE) que consigue seis representantes en el consistorio.

Pilar Díaz (PSOE), alcaldesa en Jacarilla
Pilar Díaz (PSOE), alcaldesa en Jacarilla

El caso de Jacarilla

Por 81 votos, la alcaldesa socialista Pilar Díaz ha perdido la alcaldía. Los populares, encabezados por Andrés Moñino, conquistan esta plaza que había sido gobernada en solitario por el PSOE durante las últimas dos legislaturas. Tras este 28M, el PP obtuvo 624 votos (el 52,65 % de los sufragios) y el PSOE consiguió 543 apoyos (el 45,82 %).

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Cambiemos Orihuela presenta una moción para la declaración urgente como BIC del Monasterio de San Juan de la Penitencia

Luis Sempere

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa se reúne con el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada

Luis Sempere

El PSOE acusa a la GVA de ejecutar menos de un tercio de la inversión prevista para la Vega Baja

Luis Sempere