sábado, 19 abril 2025
El MARQ en Alicante
El MARQ en Alicante
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

El MARQ expone un ajuar funerario de la Edad de Bronce hallado en Orihuela

Se trata de un conjunto de piezas de la cultura argárica con más de 4.000 años de antigüedad y relacionada con Europa oriental

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) expondrá, hasta el próximo mes de abril de 2024, el ajuar funerario de una sepultura de la Edad de Bronce hallada en Orihuela. La muestra presentada, bajo el título ‘La Princesa de los Cárpatos. Una excepcional sepultura argárica de San Antón (Orihuela)’ en el espacio expositivo del Hall, se convierte en la nueva propuesta del MARQ coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos que el pasado jueves congregó a cientos de personas, tanto para visitar ‘Los guerreros de Xi’an’ como para recorrer los yacimientos y monumentos del MARQ.

Esta exposición hace acopio de un conjunto de piezas de la Edad de Bronce, con más de 4.000 años de antigüedad, hallados en Orihuela hace más de un siglo por el jesuita Julio Furgús en una sepultura perteneciente a la denominada cultura de El Argar. La mujer que yacía en esa tumba estaba ataviada con dos espirales de plata, un cuchillo de cobre envuelto en un pañuelo de lino, un punzón de metal, así como una vasija de cerámica hecha a mano, colocada frente a su cabeza, y un conjunto de 75 pequeñísimos conos de oro perforados, de apenas 3 milímetros de grosor, a la altura del cuello.

Conexión entre los objetos encontrados en Orihuela con los que han aparecido en los Cárpatos, a más de 2.000 kilómetros

El director del Museo Manuel Olcina ha explicado que “estos minúsculos conos de oro son únicos, puesto que sigue sin haberse encontrado nada parecido en el contexto de la Edad del Bronce peninsular, y las investigaciones señalan hacia Europa oriental donde, en torno a la cuenca de los Cárpatos y en época contemporánea a la cultura de El Argar, se elaboraban piezas idénticas que se cosían a las telas”. En este sentido, uno de los aspectos más importantes de esta exposición reside en la conexión que se puede establecer entre los objetos encontrados en Orihuela con los que han aparecido en los Cárpatos, a más de 2.000 kilómetros.

Los últimos estudios han podido demostrar que en la sociedad argárica, como otras muchas en la Europa de la Edad del Bronce, las mujeres abandonaban sus aldeas de origen para casarse. En el caso de las élites, estos intercambios matrimoniales eran los que permitían forjar alianzas comerciales internacionales con familias de un mismo estatus social, pero de otros puntos de Europa y del Mediterráneo.

El MARQ acoge este ajuar funerario hallado en Orihuela tras un arduo trabajo en torno a la Edad del Bronce en general, y a la sociedad de El Argar en particular, que desde hace ya más de quince años viene desarrollándose desde el museo, con el respaldo de la Diputación. En los trabajos, encabezados por el arqueólogo del museo Juan Antonio López Padilla, han participado el catedrático de Prehistoria Francisco Javier Jover y los especialistas de la Universidad de Alicante, Ricardo E. Basso y María Pastor.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González