miércoles, 31 mayo 2023
Cultura y Sociedad

El MARQ localiza una importante necrópolis visigoda en Rojales

La campaña de excavaciones, desarrollada el pasado mes de septiembre en el Cabezo del Molino de Rojales bajo la dirección de la arqueóloga Teresa Ximénez de Embún, abre un esperanzador nuevo horizonte en la arqueología alicantina.

Los trabajos realizados en esta zona, en la que el MARQ intervenía por vez primera, han permitido localizar, junto a los restos industriales islámicos, una necrópolis visigoda (s.VII) de importantes dimensiones. A lo largo de esta primera campaña se han llegado a localizar diez tumbas de fosa simple y cubiertas de lajas, de las que sólo tres se han podido excavar, encontrando en una, más allá de los restos óseos que serán datados por radiocarbono en los laboratorios de Beta Analytic en Miami, un broche de cinturón simple en bronce localizado a la altura de la cadera de un enterramiento infantil.

La necrópolis del Cabezo Molino se presenta como una de las primeras necrópolis visigodas intactas que pueden ser excavadas y estudiadas en su totalidad en la provincia, tanto desde el punto de vista de la arqueología funeraria, como desde la perspectiva de la antropología y la genética, ya que las sepulturas se hallan perfectamente selladas y no han sido objeto de expolio. El Ayuntamiento ha procedido al vallado del perímetro para impedir el libre acceso a la zona.

A la presentación de estos importantísimos hallazgos asistieron este lunes, además de Teresa Ximénez y Juan Antonio López, arqueólogos co-directores de la excavación, el Vicepresidente del MARQ y diputado de cultura César Augusto Asencio, el alcalde de Rojales, Antonio Pérez, el director ténico del MARQ, Manuel Olcina y el director gerente de su Fundación, José Alberto Cortés.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Piden 4 años para una acusada por estafar en el alquiler de pisos vacacionales en la Vega Baja

Octavio Asencio

El Palacio Sorzano de Tejada acoge la selecta exposición “Idilio. El despertar de los sentidos”

Elisa Gil

Se acerca la XIX Semana Gastronómica de la ñora y el langostino de Guardamar

Octavio Asencio

1 Comentario

Sonia - Beta Analytic 6 noviembre, 2018 at 12:41 am

¡Fascinante descubrimiento de una de las más extensas necrópolis visigodas que han sido encontradas! Los análisis de Beta Analytic contribuirán a validar la importancia histórica del sitio.

Responder

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies