miércoles, 26 junio 2024
MEDNIGHT
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

El MUDIC organiza el IV Certamen Internacional de Cuentos Científicos del Mediterráneo de MEDNIGHT

Los relatos relacionados con el Mediterráneo se representarán en hospitales, residencias de ancianos y en centros de acogida de migrantes a través de la publicación de un libro

El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer organiza el cuarto certamen internacional de “Los cuentos de la MEDNIGHT” sobre relatos del Mediterráneo. Este concurso literario, cuya finalidad es acercar la ciencia mediante obras literarias y su representación teatral a diferentes sectores de la sociedad, está especialmente dirigido al profesorado, investigadores, periodistas y escritores.

Gracias a cada obra literaria se fomentará e inculcará el espíritu científico, tanto en quienes construyeron nuestro presente como en quienes próximamente tomarán el testigo del avance de nuestra sociedad. Los trabajos podrán presentarse hasta el próximo 15 de agosto a través del formulario disponible en la web de la Noche Mediterránea de las Investigadoras (MEDNIGHT).

MEDNIGHT se celebra en el marco de la Noche Europea de las Investigadoras

El certamen servirá para exponer la importancia de la actividad y el método científico, así como la relevancia de los descubrimientos para el progreso de nuestra sociedad. Asimismo, las obras ganadoras serán representadas de manera amena y entretenida a infantes hospitalizados, migrantes en centros de acogida y personas mayores en residencias.

En la tercera edición fueron once las obras ganadoras dentro de un amplio abanico de temáticas científicas que han sido representadas en campamentos de refugiados, hospitales y centros de mayores. Las obras fueron editadas de forma impresa y digital y han sido traducidas en este segundo caso al inglés, italiano y griego.

MEDNIGHT se celebra en el marco de la Noche Europea de las Investigadoras (European Researchers’ Night), un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa. 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí celebra el Día Internacional del Orgullo LGBIQ+

Elisa Gil

La crispación de los trabajadores de Clequali deriva en movilizaciones para reivindicar sus sueldos

vegabajadigital

Una familia de acogida de La Murada denuncia «abuso de poder» en una adopción

vegabajadigital