sábado, 19 abril 2025
- Publicidad -
ActualidadDaya NuevaDoloresGuardamar del SeguraMunicipiosPolíticaSan Fulgencio

El PSPV pide dragar la desembocadura del río y elevar la N-332 para evitar inundaciones

El portavoz de Recursos Hídricos del PSPV-PSOE en Las Cortes Valencianas y alcalde de Rafal, Manuel Pineda, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para instar a la Confederación Hidrográfica del Segura y al Gobierno de España a llevar a cabo actuaciones urgentes contra los efectos de la DANA en la comarca de la Vega Baja. En esta iniciativa plantea realizar operaciones de dragado en la desembocadura y antiguo cauce del río Segura “para que el desagüe sea efectivo y rápido”, así como elevar la carretera Nacional 332 para “evitar el efecto barrera en posibles futuras inundaciones”.

“Tras la DANA del pasado mes de septiembre en la comarca de la Vega Baja, es necesario afrontar algunas actuaciones con la máxima celeridad en base a la declaración de ´Emergencia Climática´ y ante la posibilidad de la repetición de catástrofes de la misma magnitud en la misma zona”, ha señalado Pineda. Asimismo ha recordado que el Consell ya ha puesto en marcha acciones como el ´Plan Vega Renhace´, en cuyo marco se establecerán las actuaciones recomendadas por la comisión de la DANA que se desarrolla en Les Corts Valencianes.

Según el portavoz de Recursos Hídricos del PSPV-PSOE en Les Corts, es necesario tomar otras medidas de carácter urgente más allá de los planes a largo plazo para evitar nuevas inundaciones: “no podemos olvidar que uno de los grandes problemas de la DANA del pasado septiembre fue la dificultad de drenaje del agua acumulada en parte del cauce del Segura, así como las dificultades que supuso la barrera que constituía la N-332 al desagüe de agua”.

En esta comparecencia también han exigido soluciones y actuaciones rápidas y urgentes en la desembocadura los alcaldes de Guardamar, José Luis Sáez; de San Fulgencio,  José Sampere; de Dolores, Joaquín Hernández, y el teniente de alcalde de Daya Nueva,  Pablo Girona, quienes han constado de primera mano el estado de abandono del cauce viejo del Segura, prácticamente sin  calado debido a los lodos acumulados durante más de 30 años, y a la  vegetación que cubre todo el tramo de unos 1.5 kilómetros.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

Estos son los actos religiosos en la Semana Santa de Algorfa

Zaira González

Detenidos en la Vega Baja los atracadores de un club de cannabis que amenazaron de muerte al gerente

Zaira González