-
Abordan el recorte del caudal trasvasable del Tajo-Segura que prevé el Ministerio de Transición Ecológica
El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) y representantes de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea mantuvieron el pasado miércoles una reunión en donde el presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, trasladó la preocupación de los regantes, en relación al recorte del caudal trasvasable del Tajo-Segura que prevé el Ministerio de Transición Ecológica.
A lo largo del encuentro, Jiménez explicó los datos de la auditoría que una consultora que elaboró en relación al impacto del Trasvase Tajo-Segura en la economía de las provincias de Alicante, Murcia y Almería en cuanto a los puestos de trabajo generados y el porcentaje de frutas y verduras que llegan a Europa desde esos territorios.
“El volumen medio trasvasado desde el Tajo al sureste para regadío anualmente son 200 hectómetros cúbicos al año, una cantidad ridícula para dotar de recursos hídricos a 130.000 hectáreas de regadío. Esos 200 hm³/año son, para que tomemos perspectiva, un ridículo 0,5% del agua embalsada hoy en España o un mísero 7,4% de toda la que, como mínimo, enviamos por el Tajo a la vecina Portugal”, señaló Lucas Jiménez. “En España hay agua suficiente. A día de hoy, hay embalsados en España, ni más ni menos, que 34.000 hm³. Son criterios políticos y no técnicos los que hacen que esto esté funcionando así.”
El Levante realiza un uso eficiente del agua
El presidente del SCRATS señaló que “estamos haciendo una serie de estudios con la Universidad Politécnica de Cartagena para poner en valor y para ir mejorando, aún más, el uso eficiente del agua y su aplicación a los cultivos mediante el empleo de drones para detectar en qué momento la planta necesita el agua y también aplicando sensores a distintas profundidades para que el agua llegue al punto exacto”.
Lucas Jiménez, que aprovechó este encuentro para invitar a los representantes europeos a visitar el Levante español para conocer la agricultura y cómo se hace un uso más eficiente del agua y más avanzado en cuanto a seguridad alimentaria, innovación, y tecnología.
Los participantes por parte de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea fueron Emeric Anguiano, Jean Louis Everaerts, Elvira Bakker, Ignacio Seoane, Joao Onofre Antas y Miguel García Navarro.