domingo, 20 abril 2025
ActualidadCoronavirusCultura y SociedadMunicipios

El TSJ autoriza la prórroga y exigencia del pasaporte Covid a toda la hostelería y otros establecimientos

  • La Sala de lo Contencioso concluye que la medida es idónea, necesaria y proporcionada a la vista de la evolución de la pandemia

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha autorizado la prórroga hasta el próximo 31 de enero de la exigencia del llamado ‘pasaporte Covid’ para acceder a los lugares donde ya era obligado presentarlo, así como su ampliación a toda la hostelería y restauración, independientemente del aforo, y a otros establecimientos como gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes festeras en los que se consuma bebida o comida.

Estas disposiciones se hallan contenidas en la resolución de la Conselleria de Sanidad Universal fechada el pasado 21 de diciembre y entrarán en vigor a las 0:00 horas del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

El Tribunal considera que la prórroga de la medida en aquellos espacios donde ya era obligatorio presentar el certificado Covid está justificada por la evolución de la pandemia.

La Sala de lo Contencioso concluye que la medida es idónea, necesaria y proporcionada a la vista de la evolución de la pandemia

Igualmente, su ampliación a nuevos establecimientos y espacios resulta “idónea, necesaria y ponderada o equilibrada, en tanto se derivan de ella más beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto”, precisa la Sala.

Dicha ponderación de intereses en conflicto -como recuerda el auto de la Sala-, ya ha sido examinada por el Tribunal Supremo, que ha calificado la exigencia del ‘pasaporte Covid’ como una limitación “tenue” de determinados derechos fundamentales que, al ser enfrentada con la “poderosa presencia” de otros como la vida o la protección de la salud “aporta una justificación objetiva y razonable para su adopción”.

 

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González