martes, 28 marzo 2023
Cultura y SociedadMunicipios

Emergencias de la Comunitat estrena web con consejos para la ciudadanía

• El nuevo portal incluye recomendaciones a la población sobre cómo actuar frente a determinadas emergencias sanitarias

El Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) pone en marcha su página web http://ses.san.gva.es, coincidiendo con el Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, que se conmemora este viernes 27 de mayo.

La home de la nueva web incluye información para ayudar a la ciudadanía a identificar cuándo nos encontramos ante una emergencia sanitaria, que es aquella situación en la que la vida de una persona puede estar en peligro y cómo actuar en estos casos.

En concreto, lo que hay que hacer en primer lugar es protegerse a sí mismo y a la víctima. Después, llamar inmediatamente al 112 y una vez en comunicación con la teleoperadora o teleoperador, hay que contar qué ha pasado, cuántas personas están afectadas, dónde ha sucedido y seguir las instrucciones de los profesionales. En tercer lugar, hay que socorrer a la víctima, si se tiene conocimiento de las técnicas de primeros auxilios y dejarse guiar por los profesionales que atenderán la llamada.

Además, cabe destacar que la nueva web del SESCV, tanto en su home, como en una sección específica, muestra una serie de consejos dirigidos a la población para que se sepa qué hacer en caso de determinadas emergencias.

De esta manera, se enseña a la ciudadanía a saber cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria, un atragantamiento, un accidente de tráfico, un infarto, un ictus, una persona inconsciente, un ahogamiento, un golpe de calor, una hemorragia, quemaduras o descargas eléctricas.

En el caso de la parada cardiorrespiratoria y el atragantamiento, se incluyen además sendos videos explicativos en los que se muestra, respectivamente, cómo se realiza la reanimación cardiopulmonar básica o masaje cardíaco y cómo se hace la maniobra de Heimlich.

La web incorpora también las recomendaciones en cuanto al contenido que ha de tener un botiquín de primeros auxilios. Esto es: gel de lavado de manos, guantes de nitrilo, suero fisiológico, antiséptico cutáneo, pomada de corticoide (hidrocortisona al 1%), gasas estériles, compresas, esparadrapo o tiritas, vendas, tijeras y pinzas. El SESCV aconseja que se disponga de botiquín de primeros auxilios en el hogar, cuando se viaja o cuando se practica deporte en el exterior.

Otras secciones sobre la actividad del servicio

Por otra parte, el nuevo portal del SESCV dispone, entre otras, de secciones en las que se informa de la actividad del servicio, de los diferentes recursos con los que cuenta la Comunitat Valenciana, de información dirigida a los profesionales, en cuanto a formación o prevención de riesgos laborales.


- Publicidad -

Noticias relacionadas

Radio Orihuela Cadena SER edita la Santa Guía de la Semana Santa de Orihuela

Octavio Asencio

Orihuela acoge la presentación de la edición “Rival del sol. Poesía completa” de Miguel Hernández

Elisa Gil

Actividades en el centro de mayores Virgen de Monserrate (Orihuela) por el Día Mundial del Teatro

Octavio Asencio

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies