-
La Conselleria de Calidad Democrática subvenciona la exhumación de los fusilados en el cementerio de Orihuela en 1939
En unos días comenzará la exhumación de una fosa común en el cementerio de Orihuela donde, teóricamente, se encuentran los restos de algunos republicanos fusilados en octubre y noviembre de 1939. Una exhumación que se va a llevar a cabo gracias a la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.
Ginés Saura, coordinador de las Asociaciones de Memoria Histórica en la Vega Baja, ha explicado que todo comenzó en 2006 cuando un acto en Orihuela en memoria de estas víctimas permitió averiguar que había más personas fusiladas de las que se creía: «A raíz de ese acto se pusieron en contacto con nosotros familiares y también un investigador de México que nos permitía descubrir que en realidad había más fusilados de los que creíamos, empezamos a investigar pidiendo a la Iglesia los certificados de defunción y es curioso porque al lado de los nombres de estas personas ponía ‘fusilado'».
Orihuela acogerá unas jornadas de Memoria Histórica para reconocer a los oriolanos que fueron deportados tras enfrentarse a la Alemania nazi
Paralelamente, este fin de semana arrancan en Orihuela unas Jornadas de Memoria Histórica. El sábado 7 de noviembre se realizará un homenaje y reconocimiento institucional a los oriolanos deportados y asesinados en los campos de concentración nazis con la presencia de la consellera Rosa Pérez Garijo. El lunes 9 de noviembre se celebra un acto de homenaje y reconocimiento a los fusilados en octubre y noviembre de 1939 en las tapias del cementerio de Orihuela y el viernes 13 se presentará el cómic Memoria de Una Guitarra en homenaje a los cantautores que se enfrentaron a la dictadura.
«Teníamos constancia de que había ocho oriolanos que habían sido deportados a campos de concentración tras enfrentarse a la Alemania nazi, pero las investigaciones nos han permitido averiguar que hay tres personas más, así que este sábado les rendimos homenaje y recibirán un reconocimiento institucional porque creemos que estamos en deuda con estas personas», ha indicado Saura.