domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Este año en Orihuela, 62 mujeres denunciaron violencia de género pero pidieron ayuda 79

  • La concejalía de Igualdad ha organizado acciones virtuales con motivo del 25N

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a la violencia machista porque ha bajado el número de atención a mujeres debido al confinamiento pero ha aumentado las llamadas al 016. En Orihuela, 79 mujeres han sido atendidas por el Servicio Municipal de Atención a la Violencia de género porque han sufrido maltrato y han requerido información o incluso atención psicológica o social.

8 mujeres han requerido información o asesoramiento puntual y 71 han necesitado atención psicológica, social o derivaciones

Este año no se ha atendido a ninguna mujer menor de 18 años, «lo que no implica que no haya habido casos», ha explicado Baldó, «sino que no se han denunciado o que pueden haber retirado la denuncia». En cuanto al rango de edad de las usuarias más alto es el de 31 a 40 años, con el 28’9%.

El 45% de las usuarias del SEMAVIG en este año son solteras, el 33, 3% casadas, y el restante divorciadas. Además, el 63, 7% tiene 1 ó 2 hijos. Baldó ha explicado también que en cuanto al vínculo con el agresor, el 27,5% son pareja con convivencia. En cuanto  a los años de relación, destaca principalmente las relaciones de más de 11 años, seguida de las de entre 7 y 10 años, y las de entre 1 y 3 años.

Por otra parte, 62 mujeres interpusieron denuncia, dictándose 54 órdenes de protección, mientras que 9 de las usuarias no denunciaron y 17 no obtuvieron la orden de protección.

Finalmente, Baldó ha destacado los datos del servicio de teleasistencia móvil, ya que desde el SEMAVIG se han tramitado un total de 38 telasistencias durante este año 2020.

La situación de pobreza, también incrementada a causa de la crisis sanitaria, complica más la situación de las víctimas de violencia de género. En estos casos, las víctimas son derivadas a Cáritas en Orihuela, donde algunas necesitan acceder a la Casa de Acogida de Personas sin Hogar. Noelia García, de Cáritas, explica que en muchas ocasiones estas mujeres llegan con menores y destrozadas por el cúmulo de factores como la pobreza y el maltrato.

Este miércoles, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Por las restricciones de la COVID, este año no habrá marcha ni tampoco se leerá el manifiesto en la Glorieta, por lo que la lectura será virtual a través de asociaciones que integran la Mesa de Igualdad. Además, la campaña de prevención “el amor no es la leche” dirigida a la población adolescente que se imparte en centros educativos se ha remodelado a un escape game virtual.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González