sábado, 19 abril 2025
CoronavirusCultura y SociedadMunicipios

Freno a la intención de Sanitat de retirar las mascarillas en los colegios en la Comunidad Valenciana

  • Ante el aumento de contagios, la subdirectora de epidemiología, Herme Vanaclocha afirma que “los técnicos opinan que es muy pronto para relajar esta medida, al menos hasta que se compruebe la evolución”

La Conselleria de Sanidad se muestra preocupada ante el aumento de los contagios de coronavirus de los últimos días. Según ha podido saber Radio Valencia Cadena SER, la Generalitat Valenciana se plantea frenar medidas de desescalada como, por ejemplo, la retirada de la obligación de llevar mascarilla en los patios de los centros educativos, hasta conocer cómo evoluciona la pandemia en las próximas semanas.

Este lunes las Consellerias de Sanidad y Educación estaban estudiando modificar el protocolo de medidas de seguridad e higiene. Pero tras el incremento de la incidencia de estos últimos días, en declaraciones a la Cadena SER, la subdirectora de epidemiología, Herme Vanaclocha, asegura que los técnicos opinan que es muy pronto para relajar esta medida (la retirada de la mascarilla en los patios de los centros educativos), al menos hasta que se compruebe la evolución

En toda España están aumentando los casos, algo normal por el incremento de la movilidad y de la interacción social, pero no hay que bajar la guardia porque la pandemia no ha terminado.

Sin olvidar que sigue habiendo contagios y que gente fallece

Vanaclocha reconoce que no podemos estar toda la vida como en la época del confinamiento, sobre todo porque la mayoría de la población, casi el 90 por ciento, ya está vacunada. Eso posibilita que tengamos menos medidas restrictivas. Pero, según Vanaclocha, no hay que olvidar que todos los días sigue habiendo contagios, gente que enferma y que también fallece. Por eso, hay que seguir llevando mascarilla en interiores y en exteriores en caso de aglomeraciones. Y lo más importante, hay que intensificar el llamamiento para que los indecisos o reacios se vacunen. La media de personas veinteañeras y treintañeras vacunadas es muy inferior a la media de otros grupos de edad.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González