sábado, 2 diciembre 2023
Cultura y Sociedad

Guardamar solicita a Valencia el reconocimiento de interés turístico a su Semana Santa

La corporación municipal de Guardamar del Segura ha aprobado en pleno solicitar al Gobierno Valenciano la declaración de interés turístico autonómico para la Semana Santa local con el objeto de que sea reconocida esta tradición con personalidad propia que se mantiene a lo largo de los siglos gracias al fuerte arraigo y participación popular. También porque servirá para dar a conocer esta tradición única y singular, y por repercusión económica y turística para el municipio.

Reseñar que la petición ha sido argumentada en base a que Guardamar tiene documentadas las celebraciones pasionarias desde al menos el año 1617, cuando se tiene constancia de la adquisición de la primera imagen procesional (Nazareno) que acompañaría a la Santa Cruz y otros enseres procesionales (faroles, andas…). Pero sobre todo como consecuencia de las representaciones pasionales al aire libre que tienen lugar todos los años en diversos puntos del municipio.

Desde la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa del municipio se explica que era costumbre general que las procesiones fueran acompañadas de escenificaciones e “ilustradas” por predicadores que glosaban los momentos más importantes como el encuentro en la calle de amargura o la muerte del Señor. Y se añade que en los archivos municipales hay constancia de gastos para hacer un escenario para la “casa y palacio de Pilatos”, por tanto habría algo parecido al Lavatorio de Pilatos de nuestros días; o de la compra de vestuario y también de construcción de un calvario para “ el prendimiento”. Por ello, añaden, la gran diferencia con otras poblaciones es que estas representaciones se perdieron y en Guardamar se mantuvieron siendo una constante en nuestra Semana Santa.

Para la Junta Mayor, se abre ahora el periodo de justificación de la petición donde se está elaborando un dossier junto a la oficina de turismo del municipio.

La primera aportará un informe histórico (con documentación gráfica y documental), y la segunda un informe sobre la repercusión turística y económica de esta celebración. Además se está recabando el apoyo de las asociaciones culturales, deportivas, festeras de la localidad. El objetivo es acabar el documento en este mes, para obtener lo antes posible la declaración.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Pablo Salas, Teniente General de la Guardia Civil de Madrid, Portaguión 2024 de El Prendimiento

Dánae Rodríguez

Proyecto Mastral presenta una nueva edición de su calendario solidario

Elisa Gil

La restauración paisajística del Palmeral se realizará a través de un taller de empleo

Dánae Rodríguez

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies