sábado, 22 marzo 2025
- Publicidad -
ActualidadGuardamar del SeguraPolíticaRojales

La Generalitat refuerza la capacidad del Segura en el tramo entre Rojales y Guardamar

El proyecto cuenta con una financiación de 1,2 millones de euros

La directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti, ha supervisado las obras de restauración del río Segura. Este plan, financiado con más de 1,2 millones de euros provenientes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, se centra en el tramo del río comprendido entre la pasarela peatonal de Rojales y el puente de la N-332 en Guardamar del Segura.

Acompañada por la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, y los alcaldes de Guardamar del Segura y Rojales, José Luis Sáez y Antonio Pérez, respectivamente, Goretti destacó la importancia de estas obras para mejorar la capacidad hidráulica del río y proteger la zona de posibles inundaciones.

El principal problema que se aborda con esta restauración es la proliferación de vegetación exótica invasora, especialmente cañas, que reduce significativamente la capacidad del cauce. La acumulación de estas especies vegetales obstaculiza el flujo normal del agua, aumentando el riesgo de desbordamientos durante episodios de fuertes lluvias.

El proyecto se divide en dos fases principales. La primera fase se centra en la eliminación de la vegetación invasora, incluyendo el desbroce selectivo, la limpieza y la retirada de restos vegetales e inertes. Se presta especial atención a la conservación de la vegetación autóctona y protegida, garantizando que la restauración sea respetuosa con el medio ambiente.

Una técnica innovadora que se está implementando es el uso de una cobertura opaca de polietileno de alta densidad para inhibir el rebrote de las cañas. Esta medida, que impide la entrada de luz solar y reduce el oxígeno disponible, debilita el sistema de raíces de las plantas invasoras, facilitando su eliminación a largo plazo.

La segunda fase del proyecto se enfoca en la recuperación del ecosistema ribereño mediante la plantación de especies vegetales autóctonas. Se preparará el terreno con hoyos para facilitar la plantación y se llevará a cabo un mantenimiento continuo de las zonas restauradas, que incluirá desbroces manuales, riego y reposición de plantas.

Con estas obras, se espera no solo mejorar la capacidad hidráulica del río Segura, sino también restaurar su biodiversidad y proteger la Vega Baja de futuras inundaciones. Este proyecto representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la resiliencia de la región frente a los desafíos del cambio climático.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa se reúne con el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada

Luis Sempere

El PSOE acusa a la GVA de ejecutar menos de un tercio de la inversión prevista para la Vega Baja

Luis Sempere

Tres menores identificados por quemar contenedores en Cox

Luis Sempere

Dejar un comentario