sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadRojales

Hallan en la necrópolis de Rojales víctimas de la primera pandemia global: la peste justiniana

Descubren 62 cuerpos sepultados en una treintena de tumbas múltiples con padres y madres abrazados a sus hijos

Novedades en la necrópolis de época bizantina del Siglo VI d.C. en Rojales y es que, tras los análisis pertinentes de los restos óseos hallados en la última excavación, se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la conocida «peste justiniana».

La necrópolis se sitúa en una duna fósil del yacimiento de Cabezo del Molino y los hallazgos son resultado de varias campañas de excavaciones del plan de investigaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).

El proyecto cuenta además con la colaboración del Instituto Max Plank de Jena (Alemania) y la antropóloga Susana Gómez González, de la Universidad de León.

Inmaculada Chazarra, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico de Rojales, explicaba en Radio Orihuela Cadena SER más detalles .

Inmaculada Chazarra, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico de Rojales

En esta necrópolis se han hallado 62 cuerpos sepultados en una treintena de tumbas múltiples con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección.

Inmaculada Chazarra, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico de Rojales

La idea es hacer visitable esta necrópolis, aunque puede observarse en parte tras la zona perimetrada.

Inmaculada Chazarra, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico de Rojales
- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González