viernes, 18 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Hallan restos de un complejo termal andalusí en el Palacio de Rubalcava

Durante las obras de rehabilitación de este palacio en Orihuela se descubrieron estos baños árabes que serán musealizados

Gran hallazgo en el Palacio de Rubalcava de Orihuela. Durante las obras de conservación, restauración y rehabilitación han descubierto restos arqueológicos de gran valor histórico en el jardín norte del edificio, junto a la Plaza de Santiago, donde los trabajos de excavación previos a la instalación de un depósito contraincendios sacaron a la luz una estructura subterránea que ha resultado ser parte de un complejo termal andalusí, concretamente una sala caliente de unos baños árabes datados en torno al siglo XI d.C.

Hallazgo

En el marco de los trabajos de rehabilitación del Palacio de Rubalcava, y conforme al Plan Especial de Protección del Casco Histórico, se contemplaba la excavación de una superficie de 8 metros de largo por 3,5 metros de ancho y 2,5 metros de profundidad, destinada a albergar un sistema de protección contra incendios. Fue durante esta intervención cuando se detectaron elementos constructivos históricos que obligaron a paralizar la actuación y activar el correspondiente protocolo de protección arqueológica.

Los técnicos especializados y la documentación arqueológica confirman que los restos corresponden a un complejo de baños árabes de época altomedieval, cuyas características constructivas permiten identificar una sala rectangular de 9 metros de longitud por 4,64 de ancho, en la que se conservan un hipocausto (sistema de calefacción subterráneo) de 5,5 x 3 metros, una alcoba anexa de 3 x 2 metros, y diversos accesos que conducen a otras estancias aún no excavadas. El sistema de calefacción, típico de los baños andalusíes, se basa en un horno que generaba aire caliente, distribuido bajo el suelo mediante pilares de ladrillo. Algunos de estos elementos presentan restos de rubefacción que evidencian el uso original de la estructura.

Musealización

El concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Orihuela, Matías Ruiz, ha señalado que, tras las primeras valoraciones y en coordinación con el Servicio Territorial de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, la dirección facultativa de la obra y los técnicos municipales se ha acordado la protección integral de los restos descubiertos, su conservación in situ y su futura musealización como parte del recorrido patrimonial del Palacio de Rubalcava.

El edil ha explicado que el depósito contraincendios inicialmente previsto se reubicará para no afectar al yacimiento, en cumplimiento con las recomendaciones formuladas por el arqueólogo territorial, José Luis Simón García, durante su visita técnica el pasado 25 de marzo.

Además, el concejal ha avanzado que el Ayuntamiento ya trabaja en una propuesta de musealización que permita la conservación, señalización e iluminación de los restos, garantizando su integración en el diseño del jardín y facilitando su contemplación por parte del público.

El edil también ha explicado que, una vez finalice la actual fase de obras, el Consistorio impulsará una intervención arqueológica más amplia, con el fin de excavar completamente el conjunto, evaluar la extensión total del complejo termal y redactar un proyecto específico de musealización y divulgación que será incorporado a futuras partidas presupuestarias.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Detenidos en la Vega Baja los atracadores de un club de cannabis que amenazaron de muerte al gerente

Zaira González

Torrevieja impulsa su Semana Santa para incrementar la declaración de Interés Turístico Provincial

Zaira González

Multitud de actividades para Semana Santa en el CC Zenia Boulevard

Zaira González

Dejar un comentario