domingo, 20 abril 2025
Cultura y SociedadMunicipios

Informe de Greenpeace: La Cuenca del Segura tiene el 69 % de las masas de agua subterránea en mal estado

El regadío intensivo e industrial ha dañado seriamente los acuíferos sobreexplotándolos y contaminándolos, afectando gravemente a ecosistemas como el Mar Menor

Greenpeace ha difundido un informe en el que sostiene que en la demarcación del Segura hay 43 masas de agua subterránea declaradas en mal estado, es decir, el 69 % de las 63 en las que se clasifica la cuenca. El regadío intensivo e industrial ha dañado seriamente los acuíferos sobreexplotándolos y contaminándolos, afectando gravemente a ecosistemas como el Mar Menor.

Este regadío industrial e intensivo consume el 85 % del agua superficial y subterránea disponible en la cuenca. Hay cerca de 450.000 hectáreas destinadas a la agricultura, de las que algo más de 260.000 son de regadío legales (faltaría cuantificar los ilegales). Pero además, a la contaminación de acuíferos con nitratos derivada de la agricultura industrial se ha unido con fuerza la ganadería intensiva, ya que en la Región de Murcia han proliferado masivamente las macrogranjas especialmente las de porcino.

Situación en España

Son datos del informe SOS ACUÍFEROS, una radiografía de las 804 masas de agua subterránea que tiene España, y que da buena cuenta del problema creciente de nuestras reservas de agua. La investigación, que permite al usuario geolocalizar cualquier ubicación del territorio, deja un balance alarmante: el 44 % de las masas de agua subterránea en España se encuentra en mal estado, según el análisis realizado de los documentos presentados en los planes de tercer ciclo de planificación (2022-2027). Esto supone tener un total de 353 masas de agua subterránea en mal estado. En extensión superficial se superan los 140.000 kilómetros cuadrados, lo que supone un impacto que abarca casi el 40 % de la superficie total que ocupan todas las masas de agua subterránea en España.

Según ha manifestado en la presentación la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña, “o las Confederaciones Hidrográficas y los gobiernos, del color que sean, empiezan a tomarse este problema en serio o, de seguir con las mismas políticas de despilfarro, agresión y contaminación del agua, este país puede encontrarse en los próximos años con serios apuros para abordar el abastecimiento. Las previsiones de cambio climático para la península auguran un descenso significativo de las precipitaciones y de disponibilidad de agua en superficie y será entonces cuando haya que aprovechar, aún más, las aguas subterráneas”.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González