La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha emitido una resolución, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mediante la que formula la declaración de impacto ambiental desfavorable al proyecto de dos macro plantas solares fotovoltaicas en la pedanía oriolana de Torremendo (el proyecto comprende la planta solar Bibey de 59,794 MWp, formada por 118.776 paneles fotovoltaicos, y la planta solar Itel de 119,916 MWp, formada por 242.256 paneles).
Esta Dirección General concluye que “dicho proyecto previsiblemente causará impactos adversos significativos sobre el paisaje y sus valores ambientales, en especial, sobre el paisaje protegido de Sierra Escalona y su entorno, sin que las medidas de prevención, corrección y compensación previstas por el promotor constituyan una garantía suficiente para la adecuada protección del medio ambiente”.
Una resolución que ha sido acogida con alegría en la asociación Amigos de Sierra Escalona que presentó alegaciones, a la que se sumaron otros colectivos ecologistas, contra este proyecto de macro plantas solares.
En su momento, la Generalitat Valenciana también emitió un informe desfavorable y “después de tanto tiempo se publica una declaración de impacto ambiental desfavorable de tramitación estatal”, algo que “es la primera vez que vemos”, según Miguel Ángel Pavón de Amigos de Sierra Escalona.
Contentos, pero cautos porque ahora es el órgano competente del Ministerio en materia de Energía el que deberá decidir si se autoriza el proyecto, aunque lo coherente es que se tumbe con el deseo que sea un precedente para el resto de plantas solares proyectadas en el entorno de Sierra Escalona.