El síndic de Compromís, Joan Baldoví, y el portavoz de Educación de la coalición, Gerard Fullana, se han reunido esta mañana con representantes de la comunidad educativa de la Vega Baja para trasladarles el contenido del plan Reviscola 2030. Este plan se incluye en un paquete de enmiendas a los presupuestos de la Generalitat Valenciana, cuya votación está prevista para la próxima semana en Les Corts. El objetivo es aplicar un programa piloto de mejora educativa en comarcas con necesidades urgentes como la Vega Baja. Baldoví ha explicado que “se trata de implementar medidas de inversión educativa pioneras, empezando por estas zonas para después generalizarlas progresivamente”.
Durante la visita, los diputados han estado acompañados por los concejales de Cambiemos Orihuela, Leticia Pertegal y Quique Montero. Ambos han denunciado el abandono institucional que, según sus palabras, sufre la educación pública en Orihuela. Montero ha señalado que “es una poca vergüenza que la Conselleria de Educación y el Ayuntamiento de Orihuela tengan a la comunidad educativa en esta situación”.
«Es una poca vergüenza que la Conselleria de Educación y el Ayuntamiento de Orihuela tengan a lacomunidad educativa en una situación de completo abandono institucional»
Quique Montero, portavoz de Cambiemos Orihuela
Medidas específicas del plan y centros prioritarios
El plan que proponen contempla una inversión de 80 millones de euros para el ejercicio 2025, de los cuales 20 millones estarían destinados a actuaciones urgentes en la Vega Baja. Fullana ha destacado que “el plan se complementa con la recuperación de los 122 millones recortados por PP y VOX para construcción de colegios en 2024”. Entre los centros educativos mencionados como prioritarios para delegación de obras mediante el plan Edificant están el IES Las Espeñetas, el CEE Antonio Sequeros, el CEIP Fernando Loaces, el CEIP Los Dolses, el IES Playas de Orihuela, el IES Playa Flamenca y el CEIP Virgen de la Puerta. Compromís denuncia que en muchos casos, como en el CEIP Virgen de la Puerta, los avances han sido mínimos y la dotación presupuestaria “insuficiente”, con enmiendas de tan solo 250.000 euros.
«Los gobiernos valenciano y municipal, fomentan en Orihuela los barracones crónicos en los centros educativos»
Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts
Además, Baldoví ha acusado al gobierno actual de fomentar una “Orihuela con barracones crónicos”, sin previsión de obras y con centros situados en zonas inundables. La coalición estima que, entre 2025 y 2030, serán necesarios al menos 60 millones de euros para construir nuevos centros y adecuar los existentes ante los efectos del cambio climático.
Medidas complementarias para mejorar la calidad educativa
El plan Reviscola 2030 contempla también medidas adicionales para dignificar la labor docente y mejorar el entorno educativo. Una de las principales propuestas es incrementar en 2.800 euros anuales el salario de los docentes de la Vega Baja, al tratarse del segundo más bajo del Estado. “Queremos dignificar el trabajo del profesorado. No pueden seguir siendo los segundos peor pagados”, afirmó Fullana.
«Los docentes de la Vega Baja son los segundos peor pagados del Estado y no podemos permitir esta situación»
Gerard Fullana, portavoz de Educación de Compromís en Les Corts
Otra medida destacada es la bajada de ratios a un máximo de 20 alumnos por clase en primaria y 25 en secundaria. Se propone también la gratuidad del comedor escolar en los colegios y la creación de la figura de enfermera escolar de referencia vinculada a los centros de atención primaria. El portavoz de Educación de Compromís insistió en que “la Vega Baja puede ser el punto de partida para situarse en la vanguardia educativa del País Valencià, aplicando modelos similares a los del norte de Europa”.

La coalición plantea que estas actuaciones comiencen en zonas especialmente afectadas por catástrofes naturales, como la dana de 2019 en la Vega Baja, y se extiendan progresivamente a otras comarcas. El plan se configura como un modelo piloto que podría transformarse en una política general a medio plazo.