sábado, 19 abril 2025
- Publicidad -
Canal del Trasvase Tajo-Segura
MunicipiosPolítica

La C. Valenciana, Murcia y Madrid exigen Fondos Europeos para depurar el Tajo-Segura

  • Los consejeros de Agricultura de las tres comunidades autónomas se unen para resolver los problemas del trasvase

La Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía han pedido fondos de la Unión Europea para depurar el Tajo. La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, se reunió este miércoles con los responsables de Agricultura de Murcia y Andalucía, Antonio Luengo y Carmen Crespo respectivamente.

Las tres partes acordaron exigir al Gobierno central que destine una partida de los Fondos Europeos de recuperación a inversiones que mejoren la depuración en Castilla-La Mancha y Madrid para resolver los problemas del Tajo.

Según Mollà, el mal estado del Tajo «es consecuencia de la mala depuración» y ha rechazado el incremento del caudal ecológico de ese río, una medida a su juicio «injustificada y arbitraria que compromete el abastecimiento y el riego en un tramo donde el río está sano».

Los estudios, según la consellera, señalan los «puntos negros» del río a partir de la desembocadura del Jarama, en el entorno de Madrid y Toledo.

La modificación del caudal ecológico supondría un descenso significativo en las transferencias del Tajo-Segura a la Vega Baja

Frente al aumento de los caudales ecológicos, la Conselleria defiende mejorar la depuración y la regulación de las aguas depuradas para su uso con fines ambientales en el ámbito de la demarcación hidrográfica, concretamente en el área metropolitana de Madrid. Una alegación que han presentado al Esquema de Temas Importantes del Plan Hidrológico del Tajo. La modificación del caudal ecológico supondría un descenso significativo en las transferencias del Tajo-Segura al sur de Alicante, la Vega Baja, estimadas en un 20% del volumen.

Mireia Mollá explica que «los Fondos Europeos de Recuperación son una oportunidad para realizar inversiones ligadas al desarrollo, la protección del medio ambiente o la vertebración de territorios».

Los tres representantes han expresado su rechazo a cualquier intento que altere las reglas de explotación, aludiendo así también a la intención de Castilla-La Mancha de doblar el mínimo de reservas que han de existir en los embalses de cabecera del Tajo y colocarlo en 800 hectómetros cúbicos, justo el doble de los 400 actuales.

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

El Consejo de Participación Ciudadana del Consorcio de Residuos lleva sin reunirse desde el día de su constitución

Luis Sempere