domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
ActualidadMunicipiosPolítica

La CHS informa de los asuntos que se someterán al Consejo del Agua de la Demarcación

  • Especialmente todo lo relativo a los Esquemas de Temas Importantes y la planificación hidrológica

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se reunió este martes de forma telemática y fue informada de los asuntos que serán sometidos al próximo Consejo del Agua de la Demarcación, especialmente todo lo relativo a los Esquemas de Temas Importantes y la planificación hidrológica.

Además de repasar el grado de ejecución del Presupuesto de 2020, se informó del resumen de precipitaciones de la cuenca en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020, que ha sido el segundo periodo más lluvioso de los últimos diez años.  La precipitación real del citado periodo es de 386 l/m2.

En ese mismo periodo los trasvases autorizados desde los embalses de Entrepeñas y Buendía, a través del Acueducto Tajo-Segura y distribuido por usuarios,  suman un total de 294,6 hm3, de los cuales con destino a regadío se han suministrado 200,1 hm3, Abastecimiento Mancomunidad de los Canales del Taibilla 89,03 hm3 y Abastecimiento Almería 5,4 hm3.

También se informó de que todas las actuaciones relativas a la DANA y al temporal Gloria, a excepción de las reparaciones del canal del Campo de Cartagena afectadas por el temporal Gloria, estarán finalizadas en 2020.

Asimismo, se dio cuenta del resultado de la fase de consulta pública del Esquema provisional de Temas Importantes de la Demarcación del Segura.

En total se han recibido 132 aportaciones, se han celebrado cuatro mesas territoriales y cuatro talleres temáticos.

Las inundaciones, lo que más interés ha suscitado 

La gestión de las inundaciones es  el tema que mayor interés ha suscitado entre los participantes, seguido por la problemática de las aguas subterráneas sobreexplotadas, y la contaminación difusa del acuífero campo de Cartagena y su repercusión en el Mar Menor.

También se  ha informado del seguimiento del estado de las masas de aguas continentales y subterráneas, así como del control de actividades contaminantes.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González